[Juntos Massa y Laspina], apareció en pleno diálogo – por zoom – Miguel Pesce, uno de los normales de gobierno, quien reclamó contra otra cláusula del proyecto que describía los objetivos del refinanciamiento: 1) pagar la deuda pendiente del stand by de 2018, y 2) financiar el déficit fiscal primario y fortalecer las reservas del BCRA. Pesce se quejó de que lo forzarían a comprar reservas, algo que podía violar la autonomía del Central y debilitar su autoridad en tiempos difíciles. Quedó solo “apoyo presupuestario”. Pesce conoce las relaciones de Massa con Martín Redrado, que estuvo antes en el Central, y fue a Tribunales a declarar contra él, Kicillof, Cristina y los anteriores directores en la causa del “dólar futuro”. Laspina cerró tablas: no va el Inc. 4° y voló la frase sobre “el fortalecimiento de las reservas internacionales” como el destino de los fondos, todo en defensa de Pesce que firma, junto a Guzmán, la Carta de Intención con el FMI.Miguel Ángel Pesce , titular del Banco Central en el Congreso durante la Asamblea Legislativa
Foto Federico Lopez Claro

Miguel Ángel Pesce , titular del Banco Central en el Congreso durante la Asamblea Legislativa Foto Federico Lopez Claro

Estudiantinas de antaño

En las entrelíneas de este concilio hay que anotar las buenas relaciones de Massa con Morales, que empujaron el carro en beneficio de la oposición que tiene cada cual en sus coaliciones. El jueves, el jujeño saludaba en Diputados: “Vengo a saludar a mi amigo Negri y a mi amigo Massa”. También sirvieron algunas amistades de antaño. Laspina tiene el mejor trato con Germán Martínez, heredero de Maxi en el bloque. Son de Rosario y compartieron la militancia en la JP cuando eran estudiantes. Sirvió la evocación de aquellas estudiantinas para que Massa saliese con el acuerdo en la mano hacia la oficina de Negri, en donde se lacró el compromiso sin cambiar nada más. Igual la reunión duró una hora y media para acordar las vocerías. Ritondo pidió silencio de una hora para informar al bloque PRO. Ocurrió en un zoom en donde Macri avaló la firma del acuerdo con un giro de opinión que arrastró a todo el bloque, incluyendo al bullrichismo que “halconeaba” en lugar de “balconear” como proponía Morales. Massa aprovechó para filtrar el texto del acuerdo por el canal que más le responde, la señal Diputados TV. Una de las animadoras de esa rutina, que se emite desde el anexo de la cámara, tuiteó la noticia de la fumata y la “arrobó” a todos los bloques con el texto final. Hablaba el “boletín oficial” de Massa. Eran las 7:41 p.m.

Desaires entre Morales y el PRO

De ahí se precipitaron las vocerías paralelas, como las de Carrió, Macri y Morales celebrando las nupcias. También algunas jugarretas y deslealtades que se hunden en la noche oscura de la chismografía. Carrió reclamó, con justicia, la maternidad. Macri sinceró su cambio de opinión, sobre la que actuaron mucho Larreta, cancerbero de la unidad de la oposición y Laspina. Verlo negociar los últimos hilvanes aseguró al expresidente que estaba resguardado en cuerpo y alma. Alma son las ideas, cuerpo es lo que se arriesga haciendo política. Por ejemplo, el calabozo. Morales replicó esas albricias, pero con alguna maldad: destacó la tarea de la UCR, la Coalición y el Peronismo Republicano. ¿Y el PRO?, le preguntaron. “¿Qué quieren que haga si ellos salieron a criticarme con que yo quería firmar el proyecto del gobierno sin revisarlo?” Nadie recogió el guante. El jueves por la mañana se reunió en la Casa de Jujuy con los caciques del PRO. Larreta y Patricia Bullrich para cerrar la candidatura de Jimena de la Torre al Consejo de la Magistratura, nadie se lo reprochó.

(De la columna “El acuerdo del FMI en el Congreso, un Waterloo en cámara lenta”, Entretelas de la política, en Clarín de hoy- https://clar.in/3KzQYEE?fromRef=twitter)

Por Ignacio Zuleta

Periodista y consultor político. Autor del libro “Macri Confidencial: pactos, planes y amenazas” (Bs. As.: Ed. Planeta, 2016). Columnista de Política Nacional del diario Clarín. 1: Columna Entretelas de la Política, que se edita todos los domingos en el Suplemento Economía. 2: Columna Avant Première, que se edita los días lunes en la sección Política (https://www.clarin.com/autor/ignacio_zuleta.html) Editor responsable del sitio www.zuletasintecho.com. Colabora en revistas del extranjero sobre temas políticos y es columnista invitado en medios de la Argentina. Como periodista y analista ha dictado conferencias en varios países. También ha realizado coberturas internacionales en sesiones de las Naciones Unidas, países de Medio Oriente, América Latina, la crisis política en Italia, los acuerdos Malvinas entre Gran Bretaña y la Argentina, elecciones en España, México, Estados Unidos, Uruguay, Chile, México y otros países, varias sesiones del World Economic Forum (Davos, Suiza) y numerosos viajes presidenciales de mandatarios argentinos y de otros países. También ha participado de reuniones científicas y profesionales como la que organiza la Global Editors Network. Ha sido Secretario de Redacción del Diario Ámbito Financiero, Editor político de mismo diario. Durante 7 años fue además responsable de la sección “Charlas de quincho”. Fue director responsable del diario “La Mañana del Sur”, Neuquén. También fue columnista del diario La Capital (Mar del Plata). En medios radiales, tuvo actuación a cargo de programas en FM la Isla y Radio el Mundo de Buenos Aires. Conductor durante 5 años del programa de debate político “Contrastes” (Canal Metro de TV). Es doctor en Filosofía y Letras (Universidad Complutense de Madrid, España) Graduado del programa Publishing on the Web de Stanford University, Graduate College, Palo Alto, California. Es miembro del Consejo Consultivo del CARI (Consejo Argentino de Relaciones Internacionales). Es profesor de la Maestría en Magistratura y Gestión Judicial (Conadu) que organizan la Corte Suprema de Justicia de Mendoza, la Universidad Nacional de Cuyo y la Universidad de Mendoza en el módulo “Prensa y Justicia”. Es crítico literario, autor de “La Polémica Modernista” (Bogotá: Instituto Caro y Cuervo, 1989, en curso de reedición) y de la edición crítica de “Prosas Profanas y Otros Poemas” de Rubén Darío (Madrid: Ed. Castalia, 2015). Es el editor de un volumen de las Poesías Completas de Rubén Darío para la editorial Castalia de Barcelona, España (2016). Es Miembro del Consejo Asesor del proyecto de Archivo Dariano y Obras Completas de Rubén Darío. Universidad de Tres de Febrero (2016). También es autor de trabajos de investigación publicados en órganos científicos de Estados Unidos, España y la Argentina. Recibió un premio Nacional de Literatura en la Argentina, el premio Pedro Salinas en Puerto Rico, el premio de Cultura Hispánica en Madrid (España) y el premio Alfonsina en la ciudad de Mar del Plata. Fue destacado en 2017 como uno de los cinco periodistas de la última década en la especialidad “Análisis Político” por el Jurado de los premios de la Fundación Konex Ha sido profesor titular ordinario en el Departamento de Letras de la Universidad Nacional de Mar del Plata de las cátedras de Literatura Hispanoamericana y de Literatura Española. También Decano de la Facultad de Humanidades de la UNMdP durante un mandato de tres años. Fue profesor de Literatura Española, Literatura Argentina e Hispanoamericana y de Introducción a la Literatura en la Universidad Nacional de la Patagonia. Santa Cruz, Argentina. Ha dictado cursos y conferencias sobre crítica literaria en universidades de Estados Unidos, México, Colombia, España y otros países. También ha dictado cursos y conferencias en facultades de periodismo de todo el país. ignacio@zuleta.org @izuleta www.zuletasintecho.com

A %d blogueros les gusta esto: