En la Corte están dispuestos ya a que Horacio Rosatti se haga cargo del Consejo. El justice hace, por debajo del radar, una gira nacional inaugurando el año judicial con reuniones con jueces, camaristas y fiscales como la que tuvo hace unos días en Comodoro Py. En esos encuentros se va amasando una reforma más profunda que la que han propuesto los políticos. Esos proyectos valoran la posibilidad de un nuevo mapa judicial, que Rosatti cree anclado en la década de los años ’90, y que expresa un mundo que ya fue.
Santa Fe, por ejemplo, libra la lucha más dura contra el narcotráfico, y tiene sin cubrir el 50% de los cargos federales. Esa provincia tiene una sola Cámara Federal en Rosario para todo el territorio. La política, en cambio, ha creado una Cámara Federal en la localidad de Piedrabuena, cuando ya hay otra en Río Gallegos.
Quienes se interesan en la doctrina de estos cambios son remitidos a la lectura del fallo Ciccone, que impone el pago de una indemnización por la expropiación que, como alegaron el Estado Nacional y la AFIP, debía netearse con deudas fiscales. Ese fallo, en la percepción de los firmantes, es una defensa del derecho a la propiedad privada, que ratifica jurisprudencia y abre una luz a lo que puede fallar la Corte ante reclamos por cambios tributarios como las retenciones. El fallo dice: “La excepción a la regla según la cual el pago de la suma expropiatoria debe efectuarse en ‘dinero en efectivo’ solo podría tornarse operativa si el sujeto expropiado prestara su conformidad con una modalidad de pago diferente a aquella”.
(De la columna “Alberto Fernández a la intemperie, la minoría cristinista y cumbre radical en Parque Norte”, Avant Premiere en Clarín de hoy – https://clar.in/3KYvp0D?fromRef=twitter)