Anuncios

Las disidencias de su partido interceptan algún plan para una postulación mayor, como estar en un fórmula nacional junto a un candidato del PRO. Lo llaman “la provincia 25” por la capacidad que tiene Mario Negri de sentar a quien sea necesario para dialogar, y mantiene relaciones de confianza con Macri y con Larreta, con Morales y Carrió.

Santafesinos salen con línea de cuatro

Para que se consolide el formato del Frente de Frentes en Santa Fe han contribuido no sólo la ambición de ganar, o la tarea gerencial de operadores como Álvaro González (lunga manu de Horacio Rodríguez Larreta pero que representa al PRO en el Consejo de la Magistratura, con la anuencia de Macri y de Carrió), o los efectos de la muerte de Carlos Reutemann, que sostenía una guerra irreconciliable con los socialistas, que le criminalizaron la última etapa de su carrera política.

También contribuye el rol de Elisa Carrió, que negoció con fineza su apoyo, con el objetivo de recuperar dos posiciones legislativas en las listas de candidatos, una nacional y otra provincial. Le tendrán que cumplir porque le pone espesura al armado en una provincia donde ella gravita, como en todos los distritos grandes. Este lanzamiento anima conductas.

Carolina Losada, la gran esperanza blanca que les hizo ganar las elecciones de Santa Fe, está anotada como la mejor candidata, aunque tiene que decidir si quiere el cambio de vida que implicaría ganar. “Una tarde, senté a la Belleza en mis rodillas. Y la encontré amarga”, se quejó, tarde, el poeta Rimbaud (“Una temporada en el infierno”, poema).

También le han arrimado inquietudes para una fórmula nacional. Demasié, quizás, para su breve carrera política, que es más que exitosa. Por eso el FdF se mueve con una línea de 4 para la gobernación: Carolina, Mario Barletta, Dionisio Escarpín (intendente mágico que fue de Avellaneda), y Pablo Javkin (alcalde de Rosario). Van a presentarse juntos este martes en Rosario para dar el mensaje de que compiten, pero bien, y que en el reparto hay para todos.

(De la columna “La perinola de Olivos, movimientos en Cumelén y un sistema que resiste indignados”, Avant Premiere, en Clar´n de hoy – https://clar.in/3XZjJBy?fromRef=twitter)

Fotos: Mario Negri con Gerardo Morales en Cosquín, con Horacio Rodríguez Larreta en Pinamar; Carolina Losada con jefes d bloque en el Senado.

Por Ignacio Zuleta

Periodista y consultor político. Autor del libro “Macri Confidencial: pactos, planes y amenazas” (Bs. As.: Ed. Planeta, 2016). Columnista de Política Nacional del diario Clarín. 1: Columna Entretelas de la Política, que se edita todos los domingos en el Suplemento Economía. 2: Columna Avant Première, que se edita los días lunes en la sección Política (https://www.clarin.com/autor/ignacio_zuleta.html) Editor responsable del sitio www.zuletasintecho.com. Colabora en revistas del extranjero sobre temas políticos y es columnista invitado en medios de la Argentina. Como periodista y analista ha dictado conferencias en varios países. También ha realizado coberturas internacionales en sesiones de las Naciones Unidas, países de Medio Oriente, América Latina, la crisis política en Italia, los acuerdos Malvinas entre Gran Bretaña y la Argentina, elecciones en España, México, Estados Unidos, Uruguay, Chile, México y otros países, varias sesiones del World Economic Forum (Davos, Suiza) y numerosos viajes presidenciales de mandatarios argentinos y de otros países. También ha participado de reuniones científicas y profesionales como la que organiza la Global Editors Network. Ha sido Secretario de Redacción del Diario Ámbito Financiero, Editor político de mismo diario. Durante 7 años fue además responsable de la sección “Charlas de quincho”. Fue director responsable del diario “La Mañana del Sur”, Neuquén. También fue columnista del diario La Capital (Mar del Plata). En medios radiales, tuvo actuación a cargo de programas en FM la Isla y Radio el Mundo de Buenos Aires. Conductor durante 5 años del programa de debate político “Contrastes” (Canal Metro de TV). Es doctor en Filosofía y Letras (Universidad Complutense de Madrid, España) Graduado del programa Publishing on the Web de Stanford University, Graduate College, Palo Alto, California. Es miembro del Consejo Consultivo del CARI (Consejo Argentino de Relaciones Internacionales). Es profesor de la Maestría en Magistratura y Gestión Judicial (Conadu) que organizan la Corte Suprema de Justicia de Mendoza, la Universidad Nacional de Cuyo y la Universidad de Mendoza en el módulo “Prensa y Justicia”. Es crítico literario, autor de “La Polémica Modernista” (Bogotá: Instituto Caro y Cuervo, 1989, en curso de reedición) y de la edición crítica de “Prosas Profanas y Otros Poemas” de Rubén Darío (Madrid: Ed. Castalia, 2015). Es el editor de un volumen de las Poesías Completas de Rubén Darío para la editorial Castalia de Barcelona, España (2016). Es Miembro del Consejo Asesor del proyecto de Archivo Dariano y Obras Completas de Rubén Darío. Universidad de Tres de Febrero (2016). También es autor de trabajos de investigación publicados en órganos científicos de Estados Unidos, España y la Argentina. Recibió un premio Nacional de Literatura en la Argentina, el premio Pedro Salinas en Puerto Rico, el premio de Cultura Hispánica en Madrid (España) y el premio Alfonsina en la ciudad de Mar del Plata. Fue destacado en 2017 como uno de los cinco periodistas de la última década en la especialidad “Análisis Político” por el Jurado de los premios de la Fundación Konex Ha sido profesor titular ordinario en el Departamento de Letras de la Universidad Nacional de Mar del Plata de las cátedras de Literatura Hispanoamericana y de Literatura Española. También Decano de la Facultad de Humanidades de la UNMdP durante un mandato de tres años. Fue profesor de Literatura Española, Literatura Argentina e Hispanoamericana y de Introducción a la Literatura en la Universidad Nacional de la Patagonia. Santa Cruz, Argentina. Ha dictado cursos y conferencias sobre crítica literaria en universidades de Estados Unidos, México, Colombia, España y otros países. También ha dictado cursos y conferencias en facultades de periodismo de todo el país. ignacio@zuleta.org @izuleta www.zuletasintecho.com

Salir de la versión móvil