El oficialismo confía en que ganará votos con esta medida que, como otras veces, arrincona a Cambiemos porque le dan pelea con un proyecto que era de ellos. Macri prometió eliminar Ganancias y no cumplió. Ahora el peronismo, como hizo antes con infinidad de iniciativas del radicalismo –estatización de YPF, de las jubilaciones, etc.– hace músculo con un proyecto ajeno que la oposición rechaza como un intento de hacer volar todo, y al que le cuesta oponerse porque antes lo defendieron y en su agenda está bajar los impuestos.

Esta operación Vaporeso tiene, sin embargo, su racionalidad: ¿quién quiere pagar impuestos en el país del dispendio estatal? La Marcha del Dr. Vaporeso, creación de Alfredo Casero, describe esta operación: “Recibimos palos, piedras, salivazos / cachos de ladrillos y lanchas a motor / y si un día nos tiraban con un piano / lo paramos de pechito ¡sí señor! / Claro que es una forma figurativa, / y que un piano nunca nos van a tirar, / una vez nos tiraron con una moto, / la abarajamos y la pusimos a andar”.

Mendoza en el horizonte

El trámite de esta sesión será maratónico. Compromete a un Omar de Marchi, que integra el bloque PRO que lo mantiene como vicepresidente de la Cámara, y que en Mendoza desafía al radical Alfredo Cornejo en las elecciones del domingo a gobernador. Una hermosa pelea de poder, necesaria como la que libraron en CABA Macri con Larreta porque busca la supervivencia del más alto.

Cornejo tiene el apoyo de Cambiemos nacional en cabeza de Patricia Bullrich. De Marchi armó fuerza propia y tiene de aliados desde Carrió a Milei, pasando por tribus del peronismo y del radicalismo anti cornejista. Pero de esos apoyos no se habla. Los ex candidatos han provincializado al extremo la campaña, para no pegarse a destinos ajenos. El escenario de Mendoza marcará el rumbo hasta el 22 de octubre para todas las fuerzas.

El peronismo confía en que Ganancias le dará votos, pero busca no herir la necesidad de movilizar a las provincias en donde los caciques locales durmieron el 13 de agosto y permitieron ese paseo que le dio 29% de los votos a Javier Milei. El peronismo, jibarizado en Mendoza al cristinismo extremo, descarta una derrota si se confirma que no levanta en las encuestas del 10% de los votos.

Sería una certificación del final del cristinismo, porque esa fuerza se referencia en Mendoza en Anabel Fernández Sagasti, mano derecha de Cristina en el Senado y que, como la vice, no ha querido ser candidata a gobernadora en este turno funeral. De allá vendrán señales. Si gana Cornejo, festejarán Bullrich y Petri, si gana De Machi brincará Milei.

(De la columna “La reaparición de Mauricio Macri, Sergio Massa a todo o nada y la guerra por Ganancias”- Avant Premiere, en Clarín de hoy http://www.clarin.com/politica/reaparicion-mauricio-macri-sergio-massa-guerra-ganancias_0_bQyzsX5qgl.html?fromRef=twitter)

Por Ignacio Zuleta

Periodista y consultor político. Autor del libro “Macri Confidencial: pactos, planes y amenazas” (Bs. As.: Ed. Planeta, 2016). Columnista de Política Nacional del diario Clarín. 1: Columna Entretelas de la Política, que se edita todos los domingos en el Suplemento Economía. 2: Columna Avant Première, que se edita los días lunes en la sección Política (https://www.clarin.com/autor/ignacio_zuleta.html) Editor responsable del sitio www.zuletasintecho.com. Colabora en revistas del extranjero sobre temas políticos y es columnista invitado en medios de la Argentina. Como periodista y analista ha dictado conferencias en varios países. También ha realizado coberturas internacionales en sesiones de las Naciones Unidas, países de Medio Oriente, América Latina, la crisis política en Italia, los acuerdos Malvinas entre Gran Bretaña y la Argentina, elecciones en España, México, Estados Unidos, Uruguay, Chile, México y otros países, varias sesiones del World Economic Forum (Davos, Suiza) y numerosos viajes presidenciales de mandatarios argentinos y de otros países. También ha participado de reuniones científicas y profesionales como la que organiza la Global Editors Network. Ha sido Secretario de Redacción del Diario Ámbito Financiero, Editor político de mismo diario. Durante 7 años fue además responsable de la sección “Charlas de quincho”. Fue director responsable del diario “La Mañana del Sur”, Neuquén. También fue columnista del diario La Capital (Mar del Plata). En medios radiales, tuvo actuación a cargo de programas en FM la Isla y Radio el Mundo de Buenos Aires. Conductor durante 5 años del programa de debate político “Contrastes” (Canal Metro de TV). Es doctor en Filosofía y Letras (Universidad Complutense de Madrid, España) Graduado del programa Publishing on the Web de Stanford University, Graduate College, Palo Alto, California. Es miembro del Consejo Consultivo del CARI (Consejo Argentino de Relaciones Internacionales). Es profesor de la Maestría en Magistratura y Gestión Judicial (Conadu) que organizan la Corte Suprema de Justicia de Mendoza, la Universidad Nacional de Cuyo y la Universidad de Mendoza en el módulo “Prensa y Justicia”. Es crítico literario, autor de “La Polémica Modernista” (Bogotá: Instituto Caro y Cuervo, 1989, en curso de reedición) y de la edición crítica de “Prosas Profanas y Otros Poemas” de Rubén Darío (Madrid: Ed. Castalia, 2015). Es el editor de un volumen de las Poesías Completas de Rubén Darío para la editorial Castalia de Barcelona, España (2016). Es Miembro del Consejo Asesor del proyecto de Archivo Dariano y Obras Completas de Rubén Darío. Universidad de Tres de Febrero (2016). También es autor de trabajos de investigación publicados en órganos científicos de Estados Unidos, España y la Argentina. Recibió un premio Nacional de Literatura en la Argentina, el premio Pedro Salinas en Puerto Rico, el premio de Cultura Hispánica en Madrid (España) y el premio Alfonsina en la ciudad de Mar del Plata. Fue destacado en 2017 como uno de los cinco periodistas de la última década en la especialidad “Análisis Político” por el Jurado de los premios de la Fundación Konex Ha sido profesor titular ordinario en el Departamento de Letras de la Universidad Nacional de Mar del Plata de las cátedras de Literatura Hispanoamericana y de Literatura Española. También Decano de la Facultad de Humanidades de la UNMdP durante un mandato de tres años. Fue profesor de Literatura Española, Literatura Argentina e Hispanoamericana y de Introducción a la Literatura en la Universidad Nacional de la Patagonia. Santa Cruz, Argentina. Ha dictado cursos y conferencias sobre crítica literaria en universidades de Estados Unidos, México, Colombia, España y otros países. También ha dictado cursos y conferencias en facultades de periodismo de todo el país. ignacio@zuleta.org @izuleta www.zuletasintecho.com

A %d blogueros les gusta esto: