ART: HABRA DECRETAZO CONTRA JUICIOS “CARANCHO” CONTRA EMPRESAS • SON 300 MIL Y ALCANZAN A U$S 5.000 MILLONES • SERÁ UN DNU QUE SE MANDÓ A TESTEAR A LOS BLOQUES DEL CONGRESO • GESTO PROEMPRESAS QUE PIDEN CERTEZAS TAMBIÉN EN TARIFAS • REDUCEN LITIGIOS Y HONORARIOS • GREMIOS SE VAN A OPONER • TAMBIÉN LANZAN PROYECTO DE NUEVO TRIBUNAL DE LA COMPETENCIA • ABREN MESA DE NEGOCIACIÓN EN EL CONGRESO • HAY CUATRO DEFENSORÍAS PARA REPARTIR • SE JUGARÁN A CAMBIO DE PRESUPUESTO Y PROYECTOS DEMORADOS • UNO DE ELLOS ES EL RELEVO DE GILS CARBÓ • QUEDÓ MUY RECORTADA LA REFORMA POLÍTICA • TARIFAS: SANZ PROPUSO QUE LA CORTE BLINDE LAS AUDIENCIAS • MASSA Y EL PJ SE PREPARAN PARA ATAQUE EN ESAS AUDIENCIAS • MARCORRA Y PRAT GAY MAÑANA A COMITÉ RADICAL ANTES DE IR AL G 20 • PEÑA FUE A CÓRDOBA A REFORZAR A CAMBIEMOS • SCHIARETTI LOS PUENTEA PORQUE ES AMIGO DE MACRI • SCIOLI ENCENDIO LAS LUCES EN FUNDACIÓN • TEMEN EN EL PJ QUE CONVOCATORIA CAFIERISTA SEA UNA TRAMPA MASSISTA • GOBERNADOR DE ENTRE RÍOS FUE A HACER LAS PACES A EMBAJADA DEL URUGUAY • 25 MIL GASTRONÓMICOS APLAUDIERON A LARRETA EN LA RURAL • MACRI A MOYANO: QUE SE PORTE BIEN, QUE YA PAGAMOS • DUHALDE ENOJADO CON MACRI Y EL PERONISMO, EL “HORMIGUERO ZAPATEADO”

  •  El gobierno lanzará esta semana un DNU que buscará reducir la cantidad de juicios “carancho” por accidentes laborales, que afectan a empresas de todo el país por un monto estimado en los U$S 5000 millones. El proyecto circula desde hace unos días entre los bloques legislativos del Congreso para sondear el apoyo o rechazo que pueda tener en la oposición. Este sitio adelantó en la edición del 13 de junio que el gobierno había prometido a las empresas pyme la sanción de esta norma. Según ese sector empresario, en los últimos 4 años bajaron los accidentes de trabajo un 40% pero en ese lapso aumentaron los juicios un 80% hasta llegar a cerca de 300 mil. En junio pasado la comisión de Industria que preside el massista José Ignacio de Mendiguren convocó a dirigentes empresarios pyme de todo el país para que hicieran sus demandas ante los jefes legislativos. Por presión de De Mendiguren, asistieron a esa reunión, entre otros, Mario Negri, Nicolás Massot, Margarita Stolbizer y otros jefes de bloques. La principal queja de los empresarios en esa oportunidad fue la litigiosidad que creció en los últimos años por una connivencia maliciosa, según ellos, de abogados, sindicatos y jueces que crean causas o las inflan.
  • La consulta que mandó a hacer el gobierno antes de la firma del DNU, cuyo plazo vence hoy porque Mauricio Macri quiere firmarlo antes de viajar este miércoles a China, es para medir qué grado de lobby pueden llegar a hacer los señalados por “caranchismo” judicial para que la medida se empaste, se enrede, se modifique o, eventualmente, fracase. En esa reunión de junio Eduardo Amadeo, que suele ser vocero del gobierno en algunos temas, dijo: “El presidente está enterado de esta reunión y les anuncio que va a mandar un proyecto de ley para sacarle al fuero laboral la mayor cantidad posible de juicios y pasarlos a otros fueros menos contaminados”.
  • Según el proyecto elaborado por el ministerio de Trabajo “la reparación de los infortunios laborales se enmarca en una relación obligacional de derecho privado entre el trabajador siniestrado, su empleador y su aseguradora de riesgos del trabajo, provocándose así una proliferación de litigios individuales que ponen en riesgo la finalidad de la Ley N° 24.557 (que creó el sistema de ART) para asegurar reparaciones suficientes”. Eso ha motivado, dice la iniciativa, que “la mayoría de las contingencias amparadas por la Ley de Riesgos del Trabajo se reclaman a través de demandas laborales que evitan la obligatoria intervención previa de las comisiones médicas jurisdiccionales”.
  • El DNU se les dará un rol decisivo a las juntas médicas: “la intervención de las comisiones médicas jurisdiccionales, creadas por la Ley N° 24.241, debe constituir la instancia única, con carácter obligatorio y excluyente de toda otra actuación, para que el trabajador afectado solicite u homologue el otorgamiento de las prestaciones, en forma previa a dar curso a cualquier acción judicial fundada”. El nuevo sistema hará necesario que adhieran las provincias, algo que el gobierno tiene asegurado porque la mayoría de los juicios pertenecen a Capital Federal. Buenos Aires, Córdoba, Mendoza y Santa Fe. La única adhesión en la que hay dudas es la de Santa Fe, por el deterioro de las relaciones del gobierno con la administración de Miguel Lifschitz por la fractura de la alianza UCR con el socialismo de cara a las próximas elecciones. Las provincias incluirán a su personal en el régimen a través de la creación de un Autoseguro Público Provincial, otra caja que festejarán los gobernadores. La norma también prevé una baja de los honorarios de los peritos, que deberán pagarse según lo trabajado y no con relación al monto del litigio: “sus honorarios no serán variables ni estarán vinculados a la cuantía del respectivo juicio, quedando su regulación relacionada exclusivamente con la labor realizada en el pleito”.
  • El proyecto, que será resistido por los legisladores sindicalistas que han propiciado la doble vía de reclamo (en la ART y después en la justicia), busca ser una señal a los empresarios de los cuales se queja el gobierno por la demora en mover fichas (inversión, blanqueo, precios). El freno al aumento de las tarifas los dejó afuera, por ahora, y la incertidumbre sobre el valor de la energía es otro freno a las decisiones empresarias. El veto a la ley anti despidos lo hizo Macri por pedido de los empresarios, que ahora recibirán otra señal a ver si los conmueven antes de que los conmuevan otros, del otro lado.
  • Este envío en revisión a todos los bloques es otro de los globos de sondeo que manda el gobierno hacia a oposición para buscar algún acuerdo que prolongue el clima de gobernabilidad que le ha facilitado las cosas en el primer semestre. Hasta ahora han funcionado los engranajes con el peronismo del Congreso para los temas más importantes. Como en un año el país ya estará disputando las PASO para las legislativas de 2017, es necesario renovar los votos, para decirlo en léxico nupcial. Eso habilitó múltiples corrientes de negociación, para saber cuál es más eficaz.
  • También servirá para examinar la voluntad negociadora de la oposición otro proyecto que entra en pista esta semana: el que crea un Tribunal de la Competencia, integrado por expertos que serán elegidos por concurso público de antecedentes. Ese Tribunal existió en otra época y fue diluido por la polémica ley de Abastecimiento, Defensa del Consumidor y Defensa de la Competencia que se sancionó a pedido del Ejecutivo en setiembre de 2014 y que fue considerada como un atropello a la libre empresa. La iniciativa mezcla dos anteriores de Elisa Carrió (que volvió renovada de Brasil) y Mario Negri, y reemplaza la comisión de la Competencia que funciona como organismo técnico de la secretaría de Comercio. El debate enfrentará dos modelos, el intervencionista del peronismo, y el desregulador del macrismo, que aprovechará para mejorar sus relaciones con los empresarios.
  • Una corriente de negociación busca mantener activa la terminal de Miguel Pichetto, quien intenta recuperar una vieja oferta de “pacto de gobernabilidad” que el macrismo rechazó a comienzos de año para elegir la vía confrontativa: jueces de la Corte y buitres por acuerdo fiscal. Cerrar en ese primer nivel no cuesta mucho, pero no alcanza para todo el paquete, porque el Senado, aunque dominado por el peronismo, es una tranquera fácil de franquear porque allí mandan los gobernadores que tienen capacidad de negociación. El problema está en Diputados, en donde esta semana Emilio Monzó y Mario Negri montarán una ventanilla para atender a peronistas buenos, peronistas malos, peronistas VIP, peronistas gourmet, peronistas con las defensas bajas porque terminan su mandato, peronistas massistas. A todos esos le mostrarán el paquete de temas para acordar, que son un tesoro para repartir: 1) Ombusdman; 2) Defensor penitenciario; 3) Defensor del público de los medios; 4) Un Defensor del Niño, cuyo casting será una delicia; lo exige una Convención que firmó el país; 5) Una silla en la Suprema Corte de Justicia porque Elena Highton promete jubilarse el año que viene.
  • Este tesoro servirá para movilizar iniciativas en las que juega el éxito o el fracaso de la agenda 2016 del gobierno: 1) Presupuesto que contiene 2) Nuevo régimen de ganancias; 3) Ley del primer empleo; 4) Reforma política; 5) Nuevo régimen para fiscales en el que se juega la cabeza de Alejandra Gils Carbó. A eso hay que agregar alguna paz en la calle, a lo que no contribuye que los peronistas jueguen a la mancha con los piqueteros, a los que recibieron la semana anterior para hacer una revisión de armas. El gobierno cree que el peronismo entregará a Gils Carbó si le reforman el mandato, que deja de ser vitalicio. Será por cinco años y para ella se cumple en 2017.
  • Sobre reforma política sale: 1) en cuotas la aplicación de la boleta electrónica; 2) está peleado poder votar en las PASO fuera de un mismo lema; Pro insiste en que sea así, el peronismo quiere que se puedan elegir candidato de varias alianzas; 3) Nadie puede parar que haya cupo femenino 50-50; habrá presión femenina insoportable para que salga, tanto que nadie se anima a frenarlo; 4) aumento de bancas para cumplir la Constitución que manda subir el número según crecimiento de la población. Le conviene al Pro, no tanto al peronismo, pero nadie se anima a defenderlo porque tiene poco prestigio crear más cargos de legisladores. Esta semana puede haber dictamen, pero hasta anoche no estaba convocado el plenario de comisiones. La reforma al financiamiento se demora por ahora. Será otro proyecto que autorizará a empresas y sindicatos a poner plata en campañas. Pero lo más importante será la cláusula transitoria que dictará un olvido a las irregularidades anteriores que angustian a todos los partidos.
  • Paz en la calle también implica que la oposición se ponga las pilas en las audiencias por las tarifas que ocurrirán dentro de dos semanas. Massa instruyó a sus asesores para que lleven belicosidad, algo que intentó moderar el jueves Alfonso Prat Gay en el almuerzo que tuvo con Sergio Massa, con la justificación de hablar sobre el nuevo presupuesto. El peronismo también junta artillería, pero me decía anoche José Luis Gioja que no participarán como partido de las audiencias. Lo harán a través de asociaciones de consumidores amigas. Una manera de dividir roles. Es algo que el partido está tratando de hacer en varios frentes, para unas cosas están los gobernadores, para otras los bloques, para otras el partido. Lo de las asociaciones amigas no es nuevo, porque el amparo de La Plata lo consiguieron Walter Abarca (diputado provincial, ex secretario privado de los Kirchner), Jorge Landau (apoderado del PJ) y Evangelina Ramírez, esposa del ex intendente de Quilmes, el “Barba” Francisco Gutiérrez, pero en nombre de una asociación vecinal de Quilmes. Carne para la IGJ, este uso político de las ONG.
  • El gobierno anunció que cerró un nuevo esquema de tarifas con menos aumentos, después de diez días de guerra interna y de pase de facturas bajo el lema “yo te lo dije”. Esa pelea la ganaron quienes le habían recomendado a Marcos Peña una hoja de ruta que el gobierno descartó y que figura en una minuta que le mandaron radicales de diputados en la primera semana de julio. Allí recomendaban lo que ahora ha hecho el gobierno, que acordase con la Corte la sentencia, que negociase con gobernadores y empresarios, y que hiciera no una audiencia, sino diez. Ahora el gobierno hace casi todo eso, y habrá 7 u 8 audiencias en varias provincias. Como cierre de esa puja, un cuarteto aprobó el último esquema el mismo miércoles; lo integraron Macri, Juan José Aranguren, Gustavo Lopetegui y Fabián Rodríguez Simón, que aportó el blindaje judicial para que esta nueva propuesta no repita la calesita de los amparos.
  • Ese día hubo una reunión de coordinación del gabinete y Sanz propuso la vía judicial para blindar las audiencias, que el gobierno teme se conviertan en asambleas populares y en fuente de nuevos amparos. Esa idea se la explicó a Macri delante de Gerardo Morales, que andaba por Casa de Gobierno: presentarse a la Corte para que por vía de ejecución de su propia sentencia blinde las audiencias estableciendo personerías, métodos de debate y determine que su resultado será el que se aplique sin nuevas derivaciones. Quedó ese tema propuesto y esta semana se sabrá si lo aceptan o no. De paso, esa reunión fue en Gobierno, y nunca hubo cena en Olivos ni se habló del Senado, como creen algunos, me decía ayer Ernesto Sanz mientras viajaba en auto desde Mendoza – Tierra Santa – a San Rafael. Morales se quedó en zona para estar el sábado en una ceremonia por la Pachamama en el centro porteño junto a Diego Santilli. Para cortar tanta herejía, el gobierno mandó a Gabriela Michetti a Santiago del Estero a la ceremonia por la beatificación de la monja María Antonia de Paz y Figueroa, una laica jesuita conocida como Mamá Antula.
Políticos de fe: Gerardo Morales con Diego Santilli y Horacio Rodríguez Larreta organizando una ceremonia por la Pachamama que ocurrió el sábado. Para compensar, enviaron a Gabriela Michetti a honrar en Santiago del Estero a la nueva beata Mama Antula.
  • Los partidos dedican en estas horas varias movidas a levantar la visibilidad en temas en los que roncan fuerte. Mañana Susana Malcorra y Alfonso Prat Gay van a ser recibidos en el comité Nacional de la UCR por la cúpula para exponerles y entregarles un documento que presentar en la cumbre del G 20 en China a la que viajarán el miércoles junto a Macri. La cancillería es un ministerio muy radical y los dos ministros, aunque no tienen militancia en el partido, si algo parecen, es radicales (ella fue afiliada en su juventud; él tiene estirpe familiar en el partido). La ministro es candidato a la secretaría de la ONU, en donde puede terminar como subsecretaria si prospera una división del cargo de Ban ki Moon para conformarla a ella y al socialista portugués Antonio Guterres. Si eso sale, Prat quiere ser el ministro, algo que intentó cuando se discutían cargos en el gabinete. Eso le agrega morbo a la foto de mañana.

Malco

Susana Malcorra (der.) será mañana la estrella de un acto en el Comité Nacional de la UCR. Le darán instrucciones a ella y a Alfonso Prat Gay para llevar a la cumbre del G 20 de este fin de semana en la China. Ayer estuvo con Rigoberta Menchú en un acto en la Cancillería.
  • El fin de semana, otros radicales estuvieron en Córdoba para una algarada de la Franja Morada con 14 rectores radicales, diputados de la comisión de Educación y funcionarios de Ciencia y Técnica, como el secretario Agustín Campero, para pedir aumento de presupuesto en el cálculo del año que viene. Estuvieron los locales Mario Negri y Ramón Mestre, el presidente del partido José Corral, Ángel Rozas y otros, una manera de mostrarse fuertes en temas en donde tienen espacio y funcionarios los radicales, como es la educación y la ciencia.

Negri

Radicales en Córdoba con estudiantes de Franja Morada: Mario Negri, Ángel Rozas, José Corral. Quieren que Macri les dé una mano para ser competitivos.
  • Entre esos radicales se ponderó la visita de Marcos Peña a esa provincia para ordenar algo las relaciones entre el gobierno nacional, Cambiemos y la administración. Como Juan Schiaretti es amigo personal de Macri, por su desempeño alguna vez como empleado del grupo Socma, administra las relaciones con la provincia sin intermediarios, es decir olvidando que existe Cambiemos. Rogelio Frigerio le había acordado unos ATN por $ 50 millones para la comuna Capital, y Schiaretti le rebanó $ 35 millones. Estalló la ira y hasta le preguntaron a Frigerio si él había autorizado eso. Lo negó. Por eso fue Peña a Córdoba y se reunió con los intendentes radicales. Dijo en público que la misma coparticipación que le da la Nación a las provincias la debe tener el gobierno provincial con las intendencias. Los ministros de Schiaretti se pusieron furiosos, pero los radicales lo apañaron a Peña. “Si no reaccionamos, el año que viene perdemos 80 a 20 en Córdoba, porque José Manuel de la Sota va a ser candidato a diputado nacional con la plata nuestra. Y la de Macri, porque Massa le dijo que lo va aponer de jefe de su bloque para hacer campaña para 2019.
  • En esos foros se especula mucho sobre candidaturas 2017. En la sede de la fundación DAR Daniel Scioli ha vuelto a encender las luces en todos los salones, apagados después de las elecciones. Aparecen asesores, ex ministros y visitantes que le ponen combustible al proyecto de que sea candidato a senador por Buenos Aires. El ticket Scioli-Cristina mueve el amperímetro y se preguntan allí, en esas oficinas del microcentro a pocos metros de la sede porteña de la gobernación que fue, si ella se mueve por el distrito para tomar volumen o si quiere ser candidata. Hay quienes creen que si lo es por Santa Cruz entra seguro y deja de ser factor de división en el peronismo de Buenos Aires. Scioli insiste en que hay que hablar con todos y busca que su gente hable con Julián Domínguez y Florencio Randazzo para que integren las listas a diputados. Él mismo está dispuesto a ser diputado si la liga es ganadora. También desconcierta Cristina porque autoriza en el Instituto Patria a que Carlos Zannini dé clases de formación política, experto en derrotas.

zANNINI

Habla al país Carlos Zannini, que ahora da clase de formación política en el Instituto Patria. Es parte del lanzamiento de Cristina candidata a senadora, por Buenos Aires o Santa Cruz.
  • Los peronistas también entran en zona para armar su tinglado. Uno es que alzan para la semana que vienes los llamados gobernadores “jóvenes” (uno de ellos en Juan Manzur) a quienes les dio de comer la semana pasada Diego Bossio en su casa, que han salido a la captura del nombre de Antonio Cafiero. Le quieren recordar el triunfo ante Juan Manuel Casella en 1987 – son muy simbólicos los aniversarios número 29… para los ñoquis – y están buscando que acepte hablar Ginés González García, cafierista de la primera hora. Esa movida la hacen los intendentes del llamado bloque Esmeralda, pero el jueves el gobernador de Entre Ríos Gustavo Bordet habló en la peña de Ginés en Moliere y dijo no saben nada de ese festejo y que él no sabe nada. Tampoco sabe nada la familia Cafiero, de la que dijeron que quería que hablase Ginés. Todo muy sospechoso, y eso tiene un nombre: Massa. Jalear los emblemas de la renovación peronista de los años ’80 es una marca de estilo del massismo, uno de cuyos coroneles, Fernando “pato” Galmarini, es el principal cultor. El partido se llama Frente Renovador y está entre sus propósitos referenciarse en aquella renovación. Los peronistas de Matheu y los gobernadores temen que este festejo contribuya, al final, al proyecto massista de captura del partido.
  • Bordet en su charla en la peña Cafiero hizo una descripción de la necesidad de alguna renovación. “No tengo nada con lo que pasó en el peronismo, pero tenemos que ir a otra cosa”. Condenó la corrupción presunta del ciclo kirchnerista y aclaró que él nunca tuvo una sola denuncia. “Es cierto, no parece entrerriano ni peronista” se reía el ex senador Héctor Maya, presente en ese almuerzo del jueves. Aclaró que los gobernadores peronistas no conspiran contra el gobierno Macri, pero que tampoco son colaboracionistas. “Dependemos del gobierno nacional – dijo – hasta para el pago de los sueldos. Eso lo tienen que entender los compañeros”. De ese almuerzo Bordet se fue con Ginés a un lugar insólito para un gobernador de Entre Ríos, la embajada del Uruguay. Quería acompañarlo en el día patrio de ese país y tener un gesto amistoso con él. Ocurre que algunos ambientalistas protestaron porque Uruguay abrió un consulado en Gualeguaychú, capital nacional del piqueterismo ecológico. Una manera de entenderlo, cuando desde otra óptica un país que abre un consulado está teniendo una cortesía con el lugar elegido. En ese sarao hubo abrazos con los orientales que miraron, entre otros testigos, Fernando de la Rúa, Adalberto Rodríguez Giavarini, Mirtha Legrand, Guillermo Stanley y otros invitados a la residencia del embajador Héctor Lescano Fraschini.

Bordet

El gobernador de Entre Ríos Gustavo Bordet fue a hacer las paces con el embajador del Uruguay Héctor Lescano Fraschini
  • Con la misma fiebre de negociación Hugo Moyano visitó a Macri, con quien siempre ha arreglado todo desde hace mucho tiempo. De esa reunión se habló mucho el sábado a la noche porque uno de los triunviros de la CGT, Carlos Acuña, estuvo en la mega fiesta de los gastronómicos en la Rural, adonde más de 25 mil invitados bailaron hasta la madrugada de ayer al ritmo de Karina La Princesita. En esa visita a Olivos Moyano tomó conocimiento de que el gobierno espera paz gremial hasta marzo del año que viene, porque el gobierno ya empezó a pagarle a las obras sociales parte de la deuda que tenía desde la era Duhalde y que llega a los $ 29.000 millones. En este tramo ya les pagaron más de un tercio de los primeros $ 3.000 millones. El alivio se mostró en los aplausos que promovió el organizador del sarao, el jefe del gremio en la Capital Dante Camaño para los visitantes Horacio Rodríguez Larreta y el secretario de Trabajo de la Nación Ezequiel Sabor, Ezequiel Jarvis Subsecretario de Trabajo de la ciudad,  Federico Saravia Presidente del Consejo Económico y Social, Camilo Suarez Presidente de la patronal de los hoteleros,  Martha Noguera Presidente de la Fundación Chopiniana y, entre otros, Marino Santa Maria artista plástico. Conociéndolo a Macri, dijo uno de esa mesa, seguro que le dijo a Moyano “si vos no jodés, yo no jodo”. Festejaron además que los cheques a las obras sociales empezaron a llegar sin aviso y sin pedido alguno de recompensa, como dicen ahora que ocurría antes.
  • Esa noche Camaño volvió a hacer declaraciones de macrismo explícito, y estuvo más que duro en su discurso contra los ñoquis del estado, contra la inflación y el daño que el anterior gobierno, dice, le hizo a la actividad hotelera gastronómica abaratando los viajes al exterior y encareciendo los precios locales. Macri había anunciado que iba a estar presentes en esa cena, pero cuando comenzaba avisó que el mal tiempo impedía la salida del helicóptero desde Los Abrojos hasta el barrio de Palermo. Se perdió una fiesta que lo hubiera tratado como una estrella.

Rural

  • Otro que mueve el cascabel es Eduardo Duhalde, quien estuvo en Rosario para presentar un libro y también para hacer proselitismo en favor de la lista que encabeza su espadachín Daniel Basile para presidir el Círculo de Legisladores. La lista anti K que se opone a la reelección de Patricio Toto-Liliana Gurdulich y la de Basile han acordado retirar todas las impugnaciones que han demorado la elección casi un año, y esperan que la justicia les ponga fecha para las urnas. Entre tanto, proselitismo feroz; es lo que fueron a hacer a Rosario Duhalde, su esposa Chiche, Basile, Rafael Pascual, Alberto Allende Iriarte y otros integrantes de la lista. Los acompañaron Ricardo Balestra, Aníbal Reinaldo, “Titi” Aranda, Ricardo Marco, Marita Goñi y muchos más. Duhalde aprovecho el viaje para hacer hermenéutica macrista: “El gobierno de Macri cree – se quejó – que es fuerte tomando decisiones duras, pero los gobiernos fuertes son los que tienen mayoría parlamentarias y logran consensos. Estoy enojado con Macri. No entiende que es imposible gobernar con minorías parlamentarias y no tener buenas relaciones con los otros sectores. Eso es imprescindible. Luego de que el senador Pichetto le sacó la ley más importante, a la semana Macri dijo que eran ignorantes o malintencionados porque no le votaban una ley vinculada con el trabajo. Esas cosas no se hacen”. No fue más generoso con su propio partido: “hoy el peronismo se parece a un hormiguero zapateado”, dijo.
  • La Boca, centro neurálgico de la vida cultural artística y bohemia porteña busca afanosamente recuperar el esplendor que alguna vez conoció. Con ese espíritu celebró el pasado martes 23 de agosto su aniversario número 146, instituido como Día de La Boca por la Ley 944 sancionada por la Legislatura porteña en diciembre de 2002, por conmemorarse ese día la creación de su primer juzgado de paz a cargo del vecino Sebastian Casares. La fiesta fue en el bar notable La Perla de Caminito, el más antiguo café Boquense en el barrio que data de 1882 y regentea el legendario José Palmiotti hombre fuerte del radicalismo cercano a Mauricio Macri que funge como Defensor del Turista. Allí la Junta Auténtica de Estudios Históricos del barrio, otorgó como todos los años la distinción de la Orden del Boquense Auténtico (desde la muerte de Quinquela Martín nadie se atrevió jamás a entregar la emblemática Orden del Tornillo) está vez al anfitrión de la reunión y también al dibujante y periodista Hermenegildo Sabat, un oriental aporteñado que por parte de madre desciende de una prole famosa en la Ribera: los Garibaldi, con quienes “Menchi” pasaba veranos en la casa de La Boca y guarda desde entonces un vínculo afectivo profundo con el barrio.
  • Para eso estuvieron los miembros de esa junta Diego Barovero, Eduardo Alvelo y Roberto Naone De Palma, así como la titular de la Junta Central de Estudios Históricos de la ciudad Nélida Pareja. Además, se presentó formalmente a los “Refundadores de La Boca” entidad que nuclea a vecinos y organizaciones barriales defensoras de su patrimonio y promotoras de su desarrollo. Entre fugazzas con queso, faina y empanadas bien regados, entre los acordes tangueros y hasta alguna canzonetta napolitana, dieron el presente el Director del Museo Quinquela Martin Victor Fernández, el fiscal general de la ciudad Luis Cevasco, los defensores del Pueblo adjuntos Claudio Presman y Óscar Zago, las comuneras Viviana De Turris y Carolina Martinez, varios académicos del tango como Rubén Reale, Roberto Yanes y Walter Piazza, el Secretario General de Boca Juniors Cesar Martucci y su alter ego Facundo Zambarbieri, el Presidente del Darling Tennis Club Daniel Calabrese, el titular de la Asociación Patriótica Española Benito Blanco, los empresarios Ricardo Lifszic, Manuel Novo, Luis y Alfredo Schiumerini, Jorge Manikis, dirigentes de asociaciones barriales de La Boca como Carlos Patané, Lito Discioscia, Andrea Salvemini, Gladys Moyano, Diego Rivarola, Carlos Milanesi, la murga Los Linyeras de La Boca, los artistas plásticos Marino Santa María, Oscar Sar, Alberto Gini, Horacio Spinetto, que recibieron además un diploma de Visitante Ilustre fileteado en vivo por el artista Sergio Menasche.

 Boca

Polvo de estrellas en La Boca: Diego Barovero, Menchi Sabat, José Palmiotti y Eduardo Alvelo

Apéndice: texto completo del proyecto de DNU sobre ART

Por Ignacio Zuleta

Periodista y consultor político. Autor del libro “Macri Confidencial: pactos, planes y amenazas” (Bs. As.: Ed. Planeta, 2016). Columnista de Política Nacional del diario Clarín. 1: Columna Entretelas de la Política, que se edita todos los domingos en el Suplemento Economía. 2: Columna Avant Première, que se edita los días lunes en la sección Política (https://www.clarin.com/autor/ignacio_zuleta.html) Editor responsable del sitio www.zuletasintecho.com. Colabora en revistas del extranjero sobre temas políticos y es columnista invitado en medios de la Argentina. Como periodista y analista ha dictado conferencias en varios países. También ha realizado coberturas internacionales en sesiones de las Naciones Unidas, países de Medio Oriente, América Latina, la crisis política en Italia, los acuerdos Malvinas entre Gran Bretaña y la Argentina, elecciones en España, México, Estados Unidos, Uruguay, Chile, México y otros países, varias sesiones del World Economic Forum (Davos, Suiza) y numerosos viajes presidenciales de mandatarios argentinos y de otros países. También ha participado de reuniones científicas y profesionales como la que organiza la Global Editors Network. Ha sido Secretario de Redacción del Diario Ámbito Financiero, Editor político de mismo diario. Durante 7 años fue además responsable de la sección “Charlas de quincho”. Fue director responsable del diario “La Mañana del Sur”, Neuquén. También fue columnista del diario La Capital (Mar del Plata). En medios radiales, tuvo actuación a cargo de programas en FM la Isla y Radio el Mundo de Buenos Aires. Conductor durante 5 años del programa de debate político “Contrastes” (Canal Metro de TV). Es doctor en Filosofía y Letras (Universidad Complutense de Madrid, España) Graduado del programa Publishing on the Web de Stanford University, Graduate College, Palo Alto, California. Es miembro del Consejo Consultivo del CARI (Consejo Argentino de Relaciones Internacionales). Es profesor de la Maestría en Magistratura y Gestión Judicial (Conadu) que organizan la Corte Suprema de Justicia de Mendoza, la Universidad Nacional de Cuyo y la Universidad de Mendoza en el módulo “Prensa y Justicia”. Es crítico literario, autor de “La Polémica Modernista” (Bogotá: Instituto Caro y Cuervo, 1989, en curso de reedición) y de la edición crítica de “Prosas Profanas y Otros Poemas” de Rubén Darío (Madrid: Ed. Castalia, 2015). Es el editor de un volumen de las Poesías Completas de Rubén Darío para la editorial Castalia de Barcelona, España (2016). Es Miembro del Consejo Asesor del proyecto de Archivo Dariano y Obras Completas de Rubén Darío. Universidad de Tres de Febrero (2016). También es autor de trabajos de investigación publicados en órganos científicos de Estados Unidos, España y la Argentina. Recibió un premio Nacional de Literatura en la Argentina, el premio Pedro Salinas en Puerto Rico, el premio de Cultura Hispánica en Madrid (España) y el premio Alfonsina en la ciudad de Mar del Plata. Fue destacado en 2017 como uno de los cinco periodistas de la última década en la especialidad “Análisis Político” por el Jurado de los premios de la Fundación Konex Ha sido profesor titular ordinario en el Departamento de Letras de la Universidad Nacional de Mar del Plata de las cátedras de Literatura Hispanoamericana y de Literatura Española. También Decano de la Facultad de Humanidades de la UNMdP durante un mandato de tres años. Fue profesor de Literatura Española, Literatura Argentina e Hispanoamericana y de Introducción a la Literatura en la Universidad Nacional de la Patagonia. Santa Cruz, Argentina. Ha dictado cursos y conferencias sobre crítica literaria en universidades de Estados Unidos, México, Colombia, España y otros países. También ha dictado cursos y conferencias en facultades de periodismo de todo el país. ignacio@zuleta.org @izuleta www.zuletasintecho.com

A %d blogueros les gusta esto: