Pocas horas antes de que el papa Francisco reciba en el Vaticano a la renunciada Procuradora General de la Nación, la nueva cúpula de obispos reclamó al Congreso reformas al proyecto oficial de ley orgánica para el ministerio fiscal. Esa ley prevé el mecanismo de destitución del Procurador General después de que la justicia declarase la inconstitucionalidad de la actual norma, que protegía a Alejandra Gils Carbó con la trinchera de 2/3 de votos para destituirla

La nueva cúpula del Episcopado firmó ayer, el mismo día cuando fue elegida, una nota dirigida a las autoridades del Congreso para que se mantenga vigente el sistema de atención judicial de cercanía en direcciones y procuradurías, en especial las que funcionan bajo el lema de ATAJO (Dirección de Acceso a la Justicia). Con esas oficinas, dice el reclamo, vienen “trabajando nuestras diócesis junto a las parroquias y el servicio pastoral en la atención cotidiana en situación de vulnerabilidad que habitan en nuestras villas y barrios”.

Gil Carbó ha sido invitada a una cumbre de fiscales de todo el mundo sobre el tráfico de personas y las mafias, que organiza la Academia Pontificia que conduce el obispo argentino Marcelo Sánchez Sorondo. De esa cumbre participa también el legislador Gustavo Vera, que fue candidato del peronismo en las PASO de la Capital Federal.

La nueva cúpula del episcopado es presidida por el obispo de San Isidro Oscar Ojea, que no firma la nota con fecha de ayer, que sí suscribe el vicepresidente 1° Mario Poli, cardenal primado. Esta nueva conformación de la mesa de los obispos responde a las directivas del papa Francisco. Ese cuerpo ya opinó de lo que piensa del proyecto de régimen de fiscales para derogar el sancionado por anterior gobierno y desplazar, por vía de una maniobra dominó, a Gils Carbó.

Este es el texto de la presentación:

 

Por Ignacio Zuleta

Periodista y consultor político. Autor del libro “Macri Confidencial: pactos, planes y amenazas” (Bs. As.: Ed. Planeta, 2016). Columnista de Política Nacional del diario Clarín. 1: Columna Entretelas de la Política, que se edita todos los domingos en el Suplemento Economía. 2: Columna Avant Première, que se edita los días lunes en la sección Política (https://www.clarin.com/autor/ignacio_zuleta.html) Editor responsable del sitio www.zuletasintecho.com. Colabora en revistas del extranjero sobre temas políticos y es columnista invitado en medios de la Argentina. Como periodista y analista ha dictado conferencias en varios países. También ha realizado coberturas internacionales en sesiones de las Naciones Unidas, países de Medio Oriente, América Latina, la crisis política en Italia, los acuerdos Malvinas entre Gran Bretaña y la Argentina, elecciones en España, México, Estados Unidos, Uruguay, Chile, México y otros países, varias sesiones del World Economic Forum (Davos, Suiza) y numerosos viajes presidenciales de mandatarios argentinos y de otros países. También ha participado de reuniones científicas y profesionales como la que organiza la Global Editors Network. Ha sido Secretario de Redacción del Diario Ámbito Financiero, Editor político de mismo diario. Durante 7 años fue además responsable de la sección “Charlas de quincho”. Fue director responsable del diario “La Mañana del Sur”, Neuquén. También fue columnista del diario La Capital (Mar del Plata). En medios radiales, tuvo actuación a cargo de programas en FM la Isla y Radio el Mundo de Buenos Aires. Conductor durante 5 años del programa de debate político “Contrastes” (Canal Metro de TV). Es doctor en Filosofía y Letras (Universidad Complutense de Madrid, España) Graduado del programa Publishing on the Web de Stanford University, Graduate College, Palo Alto, California. Es miembro del Consejo Consultivo del CARI (Consejo Argentino de Relaciones Internacionales). Es profesor de la Maestría en Magistratura y Gestión Judicial (Conadu) que organizan la Corte Suprema de Justicia de Mendoza, la Universidad Nacional de Cuyo y la Universidad de Mendoza en el módulo “Prensa y Justicia”. Es crítico literario, autor de “La Polémica Modernista” (Bogotá: Instituto Caro y Cuervo, 1989, en curso de reedición) y de la edición crítica de “Prosas Profanas y Otros Poemas” de Rubén Darío (Madrid: Ed. Castalia, 2015). Es el editor de un volumen de las Poesías Completas de Rubén Darío para la editorial Castalia de Barcelona, España (2016). Es Miembro del Consejo Asesor del proyecto de Archivo Dariano y Obras Completas de Rubén Darío. Universidad de Tres de Febrero (2016). También es autor de trabajos de investigación publicados en órganos científicos de Estados Unidos, España y la Argentina. Recibió un premio Nacional de Literatura en la Argentina, el premio Pedro Salinas en Puerto Rico, el premio de Cultura Hispánica en Madrid (España) y el premio Alfonsina en la ciudad de Mar del Plata. Fue destacado en 2017 como uno de los cinco periodistas de la última década en la especialidad “Análisis Político” por el Jurado de los premios de la Fundación Konex Ha sido profesor titular ordinario en el Departamento de Letras de la Universidad Nacional de Mar del Plata de las cátedras de Literatura Hispanoamericana y de Literatura Española. También Decano de la Facultad de Humanidades de la UNMdP durante un mandato de tres años. Fue profesor de Literatura Española, Literatura Argentina e Hispanoamericana y de Introducción a la Literatura en la Universidad Nacional de la Patagonia. Santa Cruz, Argentina. Ha dictado cursos y conferencias sobre crítica literaria en universidades de Estados Unidos, México, Colombia, España y otros países. También ha dictado cursos y conferencias en facultades de periodismo de todo el país. ignacio@zuleta.org @izuleta www.zuletasintecho.com

A %d blogueros les gusta esto: