El renunciado ministro de Agroindustria Ricardo Buryaile está haciendo difundir en esta hora un mensaje por el cual resigna la embajada ante la Unión Europea que le ofrecieron para cuando deje el ministerio. Por Twitter, el fomoseño dice:

“Agradezco al presidente el ofrecimiento para ser Embajador ante la Unión Europea, pero razones personales y familiares me obligan a quedarme en mi país, desde donde seguiré trabajando para la transformación y el cambio de nuestra sociedad.

El gobierno le pidió la renuncia a Buryaile para poner en su lugar al presidente de la Sociedad Rural Martín Etchebehere. No se dijeron las razones del relevo, pero este gesto de Buryaile revela que la salida es enojosa. No fue candidato a legislador por su provincia en las últimas elecciones, lo cual hizo presumir que continuaría como ministro. En la mesa chica de la casa Rosada se comentó, al conocerse la renuncia, que pudieron existir diferencias en cuanto a la metodología de trabajo.

En la columna de Clarín del domingo 5 de noviembre, hice esta explicación

“Otro gusto con Etchevehere

También se da el gusto Macri al llevar recién ahora a Luis Miguel Etchevehere a Agricultura. El presidente de la Rural era su candidato en diciembre de 2015, pero se lo bajaron otros lobbies, que ahora fruncen el ceño al conocer su designación. Etchevehere representa como pocos al campo interior, y es una leyenda política para Macri, por sus tomas de posición en favor del gobierno. Pero como hombre del sector, se enfrenta con las multinacionales que presionan desde hace años para que la Argentina reconozca la propiedad intelectual sobre las semillas y los agroquímicos, que hacen la riqueza del campo. Por esa resistencia Etchevehere no fue ministro en diciembre de 2015. En los dos años de gobierno de Cambiemos, sigue pendiente el proyecto de ley de semillas, que tiene que resolver ese conflicto. El lobby de las empresas dice que, si la Argentina no admite el reconocimiento pleno, y asegura la cobrabilidad de las regalías por las patentes, no habrá tampoco inversiones en masa. Aquel lobby había logrado, por iniciativa del ministro Julián Domínguez, un acuerdo con el Gobierno y los productores para un proyecto de semillas que reconociese las regalías. Pero en 2012, cuando ya no estaba Domínguez, la Rural, presidida entonces por Héctor Biolcatti, hizo caer el acuerdo. Seamos claros, aquellas gestiones acuerdistas de Domínguez hicieron que Cristina de Kirchner lo sacase del cargo, y después lo hundiese como candidato a gobernador de Buenos Aires. La gente del campo hablaba demasiado bien de él.” (Límites en Los Abrojos, los gustos de Macri y reemplazos con identikit – http://clar.in/2h7IbOI)

La vacante de la Unión Europea queda disponible porque el actual embajador,  Mario Verón Guerra, ha sido trasladado a la legación en Francia, que dejó libre el actual canciller Jorge Faurie. Martin Etchebehere tiene turno para jurar como nuevo ministro el martes próximo.

Por Ignacio Zuleta

Periodista y consultor político. Autor del libro “Macri Confidencial: pactos, planes y amenazas” (Bs. As.: Ed. Planeta, 2016). Columnista de Política Nacional del diario Clarín. 1: Columna Entretelas de la Política, que se edita todos los domingos en el Suplemento Economía. 2: Columna Avant Première, que se edita los días lunes en la sección Política (https://www.clarin.com/autor/ignacio_zuleta.html) Editor responsable del sitio www.zuletasintecho.com. Colabora en revistas del extranjero sobre temas políticos y es columnista invitado en medios de la Argentina. Como periodista y analista ha dictado conferencias en varios países. También ha realizado coberturas internacionales en sesiones de las Naciones Unidas, países de Medio Oriente, América Latina, la crisis política en Italia, los acuerdos Malvinas entre Gran Bretaña y la Argentina, elecciones en España, México, Estados Unidos, Uruguay, Chile, México y otros países, varias sesiones del World Economic Forum (Davos, Suiza) y numerosos viajes presidenciales de mandatarios argentinos y de otros países. También ha participado de reuniones científicas y profesionales como la que organiza la Global Editors Network. Ha sido Secretario de Redacción del Diario Ámbito Financiero, Editor político de mismo diario. Durante 7 años fue además responsable de la sección “Charlas de quincho”. Fue director responsable del diario “La Mañana del Sur”, Neuquén. También fue columnista del diario La Capital (Mar del Plata). En medios radiales, tuvo actuación a cargo de programas en FM la Isla y Radio el Mundo de Buenos Aires. Conductor durante 5 años del programa de debate político “Contrastes” (Canal Metro de TV). Es doctor en Filosofía y Letras (Universidad Complutense de Madrid, España) Graduado del programa Publishing on the Web de Stanford University, Graduate College, Palo Alto, California. Es miembro del Consejo Consultivo del CARI (Consejo Argentino de Relaciones Internacionales). Es profesor de la Maestría en Magistratura y Gestión Judicial (Conadu) que organizan la Corte Suprema de Justicia de Mendoza, la Universidad Nacional de Cuyo y la Universidad de Mendoza en el módulo “Prensa y Justicia”. Es crítico literario, autor de “La Polémica Modernista” (Bogotá: Instituto Caro y Cuervo, 1989, en curso de reedición) y de la edición crítica de “Prosas Profanas y Otros Poemas” de Rubén Darío (Madrid: Ed. Castalia, 2015). Es el editor de un volumen de las Poesías Completas de Rubén Darío para la editorial Castalia de Barcelona, España (2016). Es Miembro del Consejo Asesor del proyecto de Archivo Dariano y Obras Completas de Rubén Darío. Universidad de Tres de Febrero (2016). También es autor de trabajos de investigación publicados en órganos científicos de Estados Unidos, España y la Argentina. Recibió un premio Nacional de Literatura en la Argentina, el premio Pedro Salinas en Puerto Rico, el premio de Cultura Hispánica en Madrid (España) y el premio Alfonsina en la ciudad de Mar del Plata. Fue destacado en 2017 como uno de los cinco periodistas de la última década en la especialidad “Análisis Político” por el Jurado de los premios de la Fundación Konex Ha sido profesor titular ordinario en el Departamento de Letras de la Universidad Nacional de Mar del Plata de las cátedras de Literatura Hispanoamericana y de Literatura Española. También Decano de la Facultad de Humanidades de la UNMdP durante un mandato de tres años. Fue profesor de Literatura Española, Literatura Argentina e Hispanoamericana y de Introducción a la Literatura en la Universidad Nacional de la Patagonia. Santa Cruz, Argentina. Ha dictado cursos y conferencias sobre crítica literaria en universidades de Estados Unidos, México, Colombia, España y otros países. También ha dictado cursos y conferencias en facultades de periodismo de todo el país. ignacio@zuleta.org @izuleta www.zuletasintecho.com

%d