El Avant Premiere de @izuleta de hoy, adelanta los temas de la semana, Se puede leer en:

“Visitas clave en el Senado, reparto de cargos en el freezer y tensión en la Magistratura” – https://clar.in/2AvGNQn

Aquí una copia

Avant29oct18Avant29oct18-2Avant29oct18-3Avant29oct18-4Avant29oct18-5Avant29oct18-6

Información auspiciada

El Banco Ciudad realizará la subasta de 2 terrenos que lindan con el Tiro Federal Argentino ubicado en Av. Del Libertador (S/N – esquina Udaondo) con una base de $4.762.000.000,00, precio Base expresado en dólares estadounidenses resultante de la aplicación de la fórmula: Base de Subasta = (Tasación Oficial / Tipo de Cambio) * 1,0930754817 El remate tendrá lugar el próximo martes 20 de noviembre a las 11, en el Auditorio Santa María de los Buenos Ayres ubicado en la calle Esmeralda 660 3er Piso – CABA.

Los terrenos que serán subastados por cuenta y orden del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires a través del Banco Ciudad están ubicados en Av. Del Libertador S/N – Esquina Udaondo – Nom. Catastral: Circ. 16, Secc. 27, Polígono A, manzana 146K I. El polígono está integrado por las manzanas 146 KY 146 I, y por polígono a incorporar a vía pública situado entre las citadas manzanas. Estos terrenos brindan la posibilidad de construir un total de 150.000 m2, y en altura hasta 100 mts.

La subasta anunciada en Boletín Oficial y a través de avisos en los principales medios de comunicación, ha generado gran expectativa entre los desarrolladores -tanto nacionales como internacionales-, por la ubicación y dimensiones de los terrenos, emplazados en un barrio con gran potencial para el desarrollo inmobiliario por su cercanía a importantes avenidas, grandes parques, autopistas, medios de transporte público, clubes sociales y deportivos, y centros comerciales y educativos. Entre los usos que podrán darse a estos terrenos, se destacan la construcción de viviendas, oficinas y proyectos hoteleros, entre otros.

Toda la información está disponible en el catálogo digital ( https://www.bancociudad.com.ar/institucional/subastas#/detalle_subasta/2092 ). Los interesados que quieran consultar acerca de esta subasta o visitar los terrenos pueden dirigirse a consultasubastas@bancociudad.com.ar; al (011)4329-8532, o de forma presencial en Esmeralda 660 – PB -, de lunes a viernes de 10 a 15 horas.

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, mediante el pliego detallado de las condiciones de venta de los terrenos, ha asegurado que el 65% de la superficie a rematar, se destine a uso público, con espacios verdes y calles que se abrirán una vez adjudicados los mismos. De acuerdo a la norma que regula esta operación, el dinero recaudado por la Ciudad será destinado a la construcción de un parque dentro de los terrenos, a la vez que también a la urbanización de las villas 31 y 31 bis y al desarrollo de obras de infraestructura, salud, educación y seguridad.

Forma de pago

Los pagos podrán efectivizarse mediante alguna de las siguientes formas: en efectivo, con cheque certificado, o mediante depósito bancario o transferencia bancaria electrónica. Los montos que se ingresen en concepto del precio resultante de la enajenación de los inmuebles en virtud de la subasta dispuesta por el artículo 1° del Decreto Nº 327/GCABA/18 serán ingresados en la Cuenta Corriente del Banco Ciudad que se notificará a tal efecto. Los pagos serán cancelados de conformidad con lo dispuesto por el artículo 7° de la Disposición N° 2018-130-DGABC.

Establécese que el adjudicatario de la subasta pública deberá abonar el pago del precio de venta de los inmuebles.

Opción 1:

  • a) La suma equivalente al diez por ciento (10%) del precio de venta, la que deberá ser integrada dentro del plazo de catorce (14) días corridos posteriores a la celebración de la subasta;
  • b) La suma equivalente al veintitrés con tres por ciento (23,3%) del precio de venta, la que deberá ser integrada dentro del plazo de cincuenta (50) días corridos posteriores a la celebración de la subasta;
  • c) La suma equivalente al treinta y tres con tres por ciento (33,3%) del precio de venta, la que deberá ser integrada dentro del plazo de doce (12) meses corridos posteriores a la celebración de la subasta;
  • d) La suma equivalente al saldo del precio de venta, la que deberá ser integrada dentro del plazo de veinticuatro (24) meses corridos posteriores a la celebración de la subasta.

Opción 2:

  • a) La suma equivalente al diez por ciento (10%) del precio de venta, la que deberá ser integrada dentro del plazo de catorce (14) días corridos posteriores a la celebración de la subasta;
  • b) La suma equivalente al cuarenta por ciento (40%) del precio de venta, la que deberá ser integrada dentro del plazo de cincuenta (50) días corridos posteriores a la celebración de la subasta;
  • c) La suma equivalente al cincuenta por ciento (50%) del precio de venta más un pago adicional del cero con dos mil setecientos sesenta y nueve por ciento (0,2769%) sobre el valor de esta última cuota, la que deberá ser integrada dentro de los veinticuatro (24) meses de la celebración de la subasta.

Opción 3:

  • a) La suma equivalente al diez por ciento (10%) del precio de venta ajustado por noventa y dos con setecientos trece millones trescientos treinta y tres mil seiscientos setenta y tres por ciento (92,713313673%), la que deberá ser integrada dentro del plazo de catorce (14) días corridos posteriores a la celebración de la subasta;
  • b) La suma equivalente al noventa por ciento (90%) del precio de venta ajustado por noventa y dos con setecientos trece millones trescientos treinta y tres mil seiscientos setenta y tres por ciento (92,713313673%), la que deberá ser integrada dentro del plazo de cincuenta (50) días corridos posteriores a la celebración de la subasta.

Planos del predio que sale a remate:

PI-CAMARA AEREA NOCTURNA

MZ146KMZ146LPOLÍGONO A

Por Ignacio Zuleta

Periodista y consultor político. Autor del libro “Macri Confidencial: pactos, planes y amenazas” (Bs. As.: Ed. Planeta, 2016). Columnista de Política Nacional del diario Clarín. 1: Columna Entretelas de la Política, que se edita todos los domingos en el Suplemento Economía. 2: Columna Avant Première, que se edita los días lunes en la sección Política (https://www.clarin.com/autor/ignacio_zuleta.html) Editor responsable del sitio www.zuletasintecho.com. Colabora en revistas del extranjero sobre temas políticos y es columnista invitado en medios de la Argentina. Como periodista y analista ha dictado conferencias en varios países. También ha realizado coberturas internacionales en sesiones de las Naciones Unidas, países de Medio Oriente, América Latina, la crisis política en Italia, los acuerdos Malvinas entre Gran Bretaña y la Argentina, elecciones en España, México, Estados Unidos, Uruguay, Chile, México y otros países, varias sesiones del World Economic Forum (Davos, Suiza) y numerosos viajes presidenciales de mandatarios argentinos y de otros países. También ha participado de reuniones científicas y profesionales como la que organiza la Global Editors Network. Ha sido Secretario de Redacción del Diario Ámbito Financiero, Editor político de mismo diario. Durante 7 años fue además responsable de la sección “Charlas de quincho”. Fue director responsable del diario “La Mañana del Sur”, Neuquén. También fue columnista del diario La Capital (Mar del Plata). En medios radiales, tuvo actuación a cargo de programas en FM la Isla y Radio el Mundo de Buenos Aires. Conductor durante 5 años del programa de debate político “Contrastes” (Canal Metro de TV). Es doctor en Filosofía y Letras (Universidad Complutense de Madrid, España) Graduado del programa Publishing on the Web de Stanford University, Graduate College, Palo Alto, California. Es miembro del Consejo Consultivo del CARI (Consejo Argentino de Relaciones Internacionales). Es profesor de la Maestría en Magistratura y Gestión Judicial (Conadu) que organizan la Corte Suprema de Justicia de Mendoza, la Universidad Nacional de Cuyo y la Universidad de Mendoza en el módulo “Prensa y Justicia”. Es crítico literario, autor de “La Polémica Modernista” (Bogotá: Instituto Caro y Cuervo, 1989, en curso de reedición) y de la edición crítica de “Prosas Profanas y Otros Poemas” de Rubén Darío (Madrid: Ed. Castalia, 2015). Es el editor de un volumen de las Poesías Completas de Rubén Darío para la editorial Castalia de Barcelona, España (2016). Es Miembro del Consejo Asesor del proyecto de Archivo Dariano y Obras Completas de Rubén Darío. Universidad de Tres de Febrero (2016). También es autor de trabajos de investigación publicados en órganos científicos de Estados Unidos, España y la Argentina. Recibió un premio Nacional de Literatura en la Argentina, el premio Pedro Salinas en Puerto Rico, el premio de Cultura Hispánica en Madrid (España) y el premio Alfonsina en la ciudad de Mar del Plata. Fue destacado en 2017 como uno de los cinco periodistas de la última década en la especialidad “Análisis Político” por el Jurado de los premios de la Fundación Konex Ha sido profesor titular ordinario en el Departamento de Letras de la Universidad Nacional de Mar del Plata de las cátedras de Literatura Hispanoamericana y de Literatura Española. También Decano de la Facultad de Humanidades de la UNMdP durante un mandato de tres años. Fue profesor de Literatura Española, Literatura Argentina e Hispanoamericana y de Introducción a la Literatura en la Universidad Nacional de la Patagonia. Santa Cruz, Argentina. Ha dictado cursos y conferencias sobre crítica literaria en universidades de Estados Unidos, México, Colombia, España y otros países. También ha dictado cursos y conferencias en facultades de periodismo de todo el país. ignacio@zuleta.org @izuleta www.zuletasintecho.com

A %d blogueros les gusta esto: