El gobierno analiza ahora convocar a sesiones extraordinarias del Congreso. El estallido de todos los acuerdos con el peronismo después de la sanción del Presupuesto y la captura de una silla de la UCR en el Consejo de la Magistratura, el clima para sesionar esta semana se enrareció. Debido a esas peleas, se suspendió la sesión en Diputados. Fue después de una reunión de la mesa de la cámara en la que Emilio Monzó y los jefes de los bloques coincidieron en que sólo si se supera el clima que dejó la batalla del Consejo se podrá avanzar en proyecto que parecían consentidos por el oficialismo y la oposición – para su tratamiento o su aprobación si se recomponen las relaciones que han quedado rotas. Eso ha ocurrido entre Cambiemos y el peronismo, pero también hacia adentro de la coalición. En la mañana del martes los legisladores radicales Luis Naidenhoff y Mario Negri faltaron a la reunión de gabinete. Horas antes los dos y Alfredo Cornejo habían publicado una declaración con reproches a la Casa de Gobierno por no haber incluido el Consejo de la Magistratura en los acuerdos con el peronismo.
Por la tarde, Negri les comunicó a sus diputados que no habrá sesión este miércoles.
También, como era previsible, no tuvo éxito el oficialismo en lograr el quórum para sesionar en el Senado para desaforarla a Cristina de Kirchner. Con ese antecedente, tampoco está asegurado que pueda sesionar esta semana el Senado.
Agravó las relaciones el clima peronist que primó en la Suprema Corte de Justicia, en donde juraron los nuevos integrantes de la Magistratura. Hubo sombrerazos entre jueces y dirigentes políticos como Sergio Massa y Miguel Pichetto. Negri, que dejó el cargo por la martingala del viernes, estuvo ausente.
Como la semana que viene se realizará la cumbre del G-20 tampoco nadie da mucho por la posibilidad de que puedan viajar los legisladores. El viernes 30 terminan las sesiones ordinarias y el análisis de las extraordinarias es para no atrasar más la agenda legislativa.
Por esa razón comenzó el gobierno a analizar la posibilidad de llamar a sesiones extraordinarias con un menú que le conviene acordar con el peronismo. Los temas por incluir tienen diversos grados de acuerdo. El menú posible incluye
- Baja del impuesto a los bienes personales
- Impuesto a mutuales y cooperativas
- Nuevo consenso fiscal
- Ley corta de convergencia de medios
- Reforma a la ley de financiamiento de las campañas
- Ley de extinción de dominio de bienes mal habidos
Acuerdos de militares, diplomáticos y jueces, incluyendo los polémicos pliegos de los candidatos a jueces federales de Santiago del Estero, Sebastián Argibay, de Paso de los Libres, Gustavo Fresneda.
Por la noche, los radicales se reunieron en una cena-debate en el comedor de la obra social de los exlegisladores, en la que estuvieron Rafael Pascual, Raúl Baglini, el Changui Cáceres, Luis Brandoni, Horacio Pernasetti, Fernando Chironi, Julio Martínez y otras estrellas de variada dimensión. Algunas mágenes de esta historia en desarrollo, porque la sobremes a está prolongando mucho.
Información auspiciada
Banco Ciudad lanza un amplio programa de promociones de verano que permite a las familias disponer de financiamiento en cuotas sin interés e importantes descuentos con tarjetas de crédito y débito, para los principales consumos en estas vacaciones. En el marco de las diferentes propuestas que el Banco Ciudad realiza durante todo el año en materia de financiamiento y ahorro para las familias, para la próxima temporada de verano los beneficios están enfocados en la Costa Atlántica, en las ciudades de Mar del Plata, Necochea y Pinamar, y alcanzan a los principales rubros como transporte terrestre y aéreo, agencias de turismo, hotelería, supermercados, gastronomía, servicios de playa y espectáculos.
Las propuestas del Banco Ciudad para estas vacaciones se presentaron en el marco de un encuentro realizado en la costanera de Vicente López, donde la gobernadora de la provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal y el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, anunciaron una serie de acciones vinculadas a la próxima temporada de verano que incluyen beneficios brindados por los bancos públicos Nación, Provincia y Ciudad. Las autoridades de ambos distritos estuvieron acompañadas por el intendente de Vicente López, Jorge Macri, el vicejefe de gobierno porteño, Diego Santilli, y los presidentes del Banco Nación, Javier González Fraga, del Banco Provincia Juan Curuchet, y del Banco Ciudad, Javier Ortiz Batalla; asimismo los secretarios generales del Gobierno bonaerense y porteño, Fabián Perenchodnik y Fernando Straface, respectivamente.
Las promociones del Banco Ciudad entran en vigor a partir del martes y estarán disponibles hasta el 11 de marzo, favoreciendo a casi un millón de clientes del Banco y a todos aquellos que soliciten la apertura sin costo de una Caja de Ahorro, que en forma también gratuita incluye una Tarjeta de Débito con una amplia serie de beneficios. La Tarjeta de Crédito (Visa, MasterCard y Cabal) se complementa con la de Débito para acceder a la totalidad de las promociones disponibles para este verano.
La oferta de beneficios para el verano del Banco Ciudad reúne una serie de descuentos de hasta el 50% (según el rubro) por compra y hasta 10 cuotas sin interés, y con opciones de hasta 50 cuotas fijas. Utilizando las distintas promociones, una familia de cuatro integrantes que veranea durante una semana en alguno de estos tradicionales centros turísticos, podrá generar un ahorro aproximado de $17.000 en los distintos consumos alcanzados por los descuentos, y a su vez financiarlos a largo plazo con las diferentes opciones de pago en cuotas.
De esta manera, el Banco Ciudad incorpora nuevos rubros, comercios y localidades a su oferta de promociones, que supera los 515 beneficios vigentes, contribuyendo con el ahorro en los consumos familiares.
Al respecto, Ortiz Batalla manifestó: “Las promociones de nuestra entidad buscan facilitar el consumo de las familias y para estas vacaciones presentamos una oferta completa de beneficios, a través del acceso a descuentos y a financiación en cuotas sin interés que mejoran significativamente el poder de compra, y a la vez incentivamos la bancarización y el uso de los medios electrónicos de pago”. “En los últimos meses, se destacó la adhesión a las distintas promociones del Banco Ciudad, que generaron consumos por más de $10.400 millones”.
Foto principal: el pleno de la Corte este martes le tomó juramento al nuevo Consejo de la Magistratura, cuya integración hizo estallar todos los acuerdos entre el oficialismo y la oposición.