La oposición le ganó al pulseada al gobierno y logró un acuerdo para que haya sesiones presenciales para los temas conflictivos. Ocurrió hace unos minutos en la comisión de Labor Parlamentaria de la que participaron los jefes de todos los bloques. La oposición de Junos por el Cambio mocionó para que no haya sesiones mixtas solamente, un mecanismo para sesionar de manera presencial y también redujo el plazo de vigencia del nuevo protocolo de 60 – como había impuesto el oficialismo la semana anterior -días a 30. El oficialismo debió ceder en su argumento de que la moniría no puede condicionar la agenda legislativa. La oposición entiende que las sesiones virtuales, remotas o mixtas impiden el debate y dejan a la mayoría en control de los debates. El acuerdo señala el estado de necesidad de las dos partes, y eso les hizo admitir un acercamiento que reactiva la tarea legislativa en esa cámara. La síntesis de los acordado es ésta.
• Habrá sesiones presenciales en un estadio amplio con buena ventilación, para cumplir con todas las exigencias sanitarias.
• A pedido de al menos diez diputados se puede pedir una sesión presencial obligatoria para la gran mayoría de los diputados, salvo para los que sean grupo de riesgos según el DNU de ASPO (aislamiento social preventivo obligatorio) y/o justificación fundada ante la Presidencia de la HCDN.
• Este esquema será únicamente para las leyes polémicas. No se precisó cuáles. Para JxC entre ellas está la reforma judicial, la fórmula jubilatoria, posquisa Vicentin, anulación de algunos DNU del gobierno anterior, y el Presupuesto.
• El funcionamiento de las comisiones seguirá siendo virtual, para todas las leyes a fin de evitar el traslado de diputados a Caba todas las semanas y la permanencia de ellos varios días en el Congreso.
• Las leyes no conflictivas se tratarán con el sistema mixto de 47 Diputados en el recinto y 210 conectados remotamente.
Aquí el acta que se firmó: