Anuncios

La aparición de Miguel Pichetto en el Congreso es una novedad política principal. Confirma su puesto como representante de la oposición en la Auditoria General de la Nación y blinda la unidad de Cambiemos en un momento clave para el funcionamientro institucional.

Supone también el acuerdo con otros sectores del peronismo como Cristina de Kirchner, quien está en libertad por la estrategia de Miguel Pichetto para proteger sus fueros.

Massa cenó en la noche del martes en Olivos con Alberto Fernández y Máximo Kirchner, a quienes les comunicó la cita de hoy. “Es un tema institucional”, acordaron los tres.

La reunión de la cúpula de Juntos para el Cambio a mediodía de este miércoles es el levantamiento de la cuarentena política para Pichetto. Es central como señal política de unidad de la oposición. Juntos por el Cambio es una mesa colegiada de jefes partidarios, gobernadores y jefes parlamentarios que arbitra decisiones, superando muchas veces  diferencias relevantes. En esta oportunidad se vuelve a privilegiar la unidad porque es una señal a Mauricio Macri, principal respaldo de la candidatura de Pichetto a la AGN.

El ex mandatario había pedido la presidencia de la AGN para el ex compañero de fórmula. Cedérselo hubiera sido para sus aliados el reconocimiento de una precedencia por sobre todos que podría hacer tambalear la unidad. Una silla de auditor hasta 2023 para Pichetto es una validación de la autoridad de Macri en la mesa de Cambiemos suficiente como para preservar la unidad.  Macri es el blanco de una campaña de asesinato de imagen por parte del gobierno, que busca complicarlo en causas judiciales. Un argentinismo, porque los resultados electorales han demostrado que no se ven afectados por el desprestigio de los políticos, fuera consecuencia de campañas o de sus propios desatinos. Cristina ganó la reeleción en 2011 con amplio margen de votos pese al estallido del caso Shocklender. También ganó una banca por Buenos Aires en 2017 por 37% de los votos, cuando sus adversarios creían que su sola aparición hundiría al peronismo. Multiprocesada, ganó el año pasado la vicepresidencia. El voto es inmune a las sagas judiciales, y el público toma las decisiones de urna considerando otros factores que contradicen a las leyendas periodísticas, a las encuestas de opinión y al poder presunto de los jueces para manejar a los políticos.

Es clave porque en estas horas el oficialismo arriesga decisiones importantes en el Congreso. Pero tiene dificultades de quórum en Diputados y no tiene los 2/3 en el Senado. Que la oposición se mantenga unida le agrega dificultades. La relevancia de esta rosca justificó que Mario Negri, el jefe del interlboque de Diputados, al que representará Pichetto por esa cámara, hiciera un viaje de Córdoba a Buenos Aires en auto por 24 horas. Llegó el martes para llevarlo a Pichetto a la oficina de Massa, pero la reunión se suspendió por la noticia de la aparición de dos contagiados por la peste en el personal. Se postergó hasta este miércoles a mediodía.

La confirmación de Pichetto como auditor cumple un compromiso en la oposición anterior a la peste. A finales de febrero esa fuerza negoció la propuesta a Jesús Rodríguez como presidente de la Auditoría General de la Nación, que era el nombre que impuso la UCR. Las tres fuerzas le cedieron al Pro la silla que dejaba Rodríguez y el nombre acordado fue el de Pichetto.

Ese pacto fue formalizado en una charla por whatsapp de las cúpulas partidarias, cuyo texto fue copiado y distribuido entre Alfredo Cornejo, Patricia Bullrich y Maxi Ferraro como testimonio. Fue cuando whatsapp alcanzó la fuerza de protocolo notarial para certificar un compromiso. (Detalles en: FINAL DEL JUEGO: JESÚS A LA AGN CON LAS FIRMAS DE CORNEJO, MASSA Y CRISTINA https://zuletasintecho.com/2020/03/03/final-del-juego-jesus-a-la-agn-con-las-firmas-de-cornejo-massa-y-cristina/ a través de @IZuleta).

De esa negociación participaron los integrantes de la mesa de Cambiemos, en donde el Pro está representado por Patricia Bullricho y los diputados Cristian Ritondo y Álvaro González. Estos dos legisladores estuvieron en la cita con Massa y han sido los valedores de Pichetto que lograron que aceptase la nominación. Pichetto es un animal legislativo con años de experiencia en las dos cámaras del Congreso.

 y Pichetto demoró la respuesta porque ha querido prevenirse de un ataque del oficialismo a su persona cuando la cámara de Diputados apruebe esa designación. La cámara tiene que aceptar su nombre como la actual oposición le aceptó al peronismo después de 2015 los nombres propuestos por el gobierno que terminaba. Los auditores son propuestos por los partidos, y las cámaras sólo los confirman.

Pichetto representará a la oposición de Juntos por el Cambio de Diputados para cubrir el mandato de Rodríguez en el lapso que le queda, es decir hasta abril del año 2023.

La semana que viene habrá sesión en la cámara para aprobar la designación.

Esa función requiere ser profesional del derecho o de ciencias económicas y tiene inhibiciones para ejercer otras tareas profesionales, salvo la docencia. Eso quiere decir que Pichetto debe cancelar la matrícula de abogado y dormir su estudio de Patagonia Jurídica, que es donde tiene su búnker político hasta ahora.

No está inhabilitado para ser candidato a cargos legislativos.


Información auspiciada

ACUERDO ENTRE EL BANCO CIUDAD Y LA MUNICIPALIDAD DE MENDOZA PARA POTENCIAR LA MOVILIDAD SUSTENTABLE

El gobierno de Mendoza y el Bando Ciudad de Buenos Aires suscribieron un acuerdo que permite brindar un programa de beneficios por parte del Banco a comerciantes y consumidores finales de la ciudad de Mendoza, para potenciar el uso de la bicicleta como medio de transporte sustentable y que, en el actual contexto de emergencia sanitaria, contribuye con el distanciamiento social para la movilidad. La firma se hizo el 5 de junio de 2020, el día mundial del medio ambiente. Lo formalizaron, Guillermo Laje, presidente del Banco Ciudad, y el intendente de Mendoza, Ulpiano Suarez. También participaron del encuentro por videoconferencia los directores del Banco Ciudad Gastón Rossi y Nicolás Massot, y el gerente general de la entidad financiera, Gustavo Cardoni. Por el Gobierno de la ciudad de Mendoza, estuvo presente Lorenzo Nieva, secretario de Desarrollo Económico.
Este convenio marco de cooperación y difusión suscripto entre el Banco Ciudad y el municipio de Mendoza, colabora con las acciones del Programa “Ciudad Sostenible” que la Municipalidad se encuentra implementando, que prevé la construcción de bici sendas y el fomento de la actividad comercial, alentando la compra y el uso de la bicicleta como medio de movilidad. El Banco Ciudad ofrece a los comercios del rubro una serie de beneficios que incluyen, entre otros, la apertura de una cuenta sin costo por dos años, el otorgamiento de un Posnet gratuito por un año y la financiación de los consumos realizados con las tarjetas de crédito de la entidad en hasta 50 cuotas sin interés.
Laje expresó: “Estamos muy contentos de brindar nuestra colaboración para potenciar la movilidad sustentable, en esta ocasión trabajando junto a la ciudad de Mendoza, mediante una serie de herramientas financieras que fomentan la comercialización y venta de bicicletas. Nuestra promoción de 50 cuotas sin interés para la compra de bicicletas ha permitido la adquisición de más de 3000 rodados en el último año, alcanzando unas 50.000 nuevas unidades desde fines de 2012. Además, frente a la actual emergencia sanitaria, la circulación en bicicleta contribuye con el distanciamiento social”.
El Intendente Ulpiano Suárez manifestó: “En el contexto actual, tenemos que pensar en la articulación con distintas empresas y organizaciones para avanzar en estas políticas públicas que mejoran la calidad de vida. Este importante acuerdo nos permite avanzar en una medida que es parte de nuestra gestión de triple impacto, ya que favorece el cuidado del ambiente, el desarrollo económico y la inclusión social”.
Los dos funcionarios coincidieron en la importancia de avanzar en acciones por la sustentabilidad medioambiental y se comprometieron a trabajar en un agenda conjunta para impulsar iniciativas vinculadas al crecimiento del uso de energías renovables para la ciudad de Mendoza.
El Banco Ciudad ofrece a los comercios en general una serie de beneficios tendientes a disminuir costos, potenciar las ventas y acompañar el crecimiento y desarrollo de la actividad, a través de su Paquete Comercios. Este producto brinda bonificación por 30 meses en el mantenimiento de la Cuenta Corriente, junto con la bonificación de la primera chequera y un acuerdo opcional de giro en cuenta de hasta un ingreso mensual; una terminal POSNET gratuita por 12 meses y la financiación en cuotas sin interés de las ventas abonadas con tarjetas de crédito del Banco Ciudad.
Tanto las tarjetas de crédito como el paquete comercio pueden adquirirse por autogestión, a través de la web del banco http://www.bancociudad.com.ar o en la sucursal en la ciudad de Mendoza, ubicada en la calle Catamarca 32.


Por Ignacio Zuleta

Periodista y consultor político. Autor del libro “Macri Confidencial: pactos, planes y amenazas” (Bs. As.: Ed. Planeta, 2016). Columnista de Política Nacional del diario Clarín. 1: Columna Entretelas de la Política, que se edita todos los domingos en el Suplemento Economía. 2: Columna Avant Première, que se edita los días lunes en la sección Política (https://www.clarin.com/autor/ignacio_zuleta.html) Editor responsable del sitio www.zuletasintecho.com. Colabora en revistas del extranjero sobre temas políticos y es columnista invitado en medios de la Argentina. Como periodista y analista ha dictado conferencias en varios países. También ha realizado coberturas internacionales en sesiones de las Naciones Unidas, países de Medio Oriente, América Latina, la crisis política en Italia, los acuerdos Malvinas entre Gran Bretaña y la Argentina, elecciones en España, México, Estados Unidos, Uruguay, Chile, México y otros países, varias sesiones del World Economic Forum (Davos, Suiza) y numerosos viajes presidenciales de mandatarios argentinos y de otros países. También ha participado de reuniones científicas y profesionales como la que organiza la Global Editors Network. Ha sido Secretario de Redacción del Diario Ámbito Financiero, Editor político de mismo diario. Durante 7 años fue además responsable de la sección “Charlas de quincho”. Fue director responsable del diario “La Mañana del Sur”, Neuquén. También fue columnista del diario La Capital (Mar del Plata). En medios radiales, tuvo actuación a cargo de programas en FM la Isla y Radio el Mundo de Buenos Aires. Conductor durante 5 años del programa de debate político “Contrastes” (Canal Metro de TV). Es doctor en Filosofía y Letras (Universidad Complutense de Madrid, España) Graduado del programa Publishing on the Web de Stanford University, Graduate College, Palo Alto, California. Es miembro del Consejo Consultivo del CARI (Consejo Argentino de Relaciones Internacionales). Es profesor de la Maestría en Magistratura y Gestión Judicial (Conadu) que organizan la Corte Suprema de Justicia de Mendoza, la Universidad Nacional de Cuyo y la Universidad de Mendoza en el módulo “Prensa y Justicia”. Es crítico literario, autor de “La Polémica Modernista” (Bogotá: Instituto Caro y Cuervo, 1989, en curso de reedición) y de la edición crítica de “Prosas Profanas y Otros Poemas” de Rubén Darío (Madrid: Ed. Castalia, 2015). Es el editor de un volumen de las Poesías Completas de Rubén Darío para la editorial Castalia de Barcelona, España (2016). Es Miembro del Consejo Asesor del proyecto de Archivo Dariano y Obras Completas de Rubén Darío. Universidad de Tres de Febrero (2016). También es autor de trabajos de investigación publicados en órganos científicos de Estados Unidos, España y la Argentina. Recibió un premio Nacional de Literatura en la Argentina, el premio Pedro Salinas en Puerto Rico, el premio de Cultura Hispánica en Madrid (España) y el premio Alfonsina en la ciudad de Mar del Plata. Fue destacado en 2017 como uno de los cinco periodistas de la última década en la especialidad “Análisis Político” por el Jurado de los premios de la Fundación Konex Ha sido profesor titular ordinario en el Departamento de Letras de la Universidad Nacional de Mar del Plata de las cátedras de Literatura Hispanoamericana y de Literatura Española. También Decano de la Facultad de Humanidades de la UNMdP durante un mandato de tres años. Fue profesor de Literatura Española, Literatura Argentina e Hispanoamericana y de Introducción a la Literatura en la Universidad Nacional de la Patagonia. Santa Cruz, Argentina. Ha dictado cursos y conferencias sobre crítica literaria en universidades de Estados Unidos, México, Colombia, España y otros países. También ha dictado cursos y conferencias en facultades de periodismo de todo el país. ignacio@zuleta.org @izuleta www.zuletasintecho.com

Salir de la versión móvil