La primera columna de Ben Smith sobre medios en el New York Times es de lectura obligatoria para colegas. Se publicará todos los domingos. En la primera entrega, Smith dice que su propio diario tiene tanto éxito que tiene que cuidarse de no convertirse en un oligopolio informativo como lo son Facebook o Google y que fumigue a cualquier competencia.

Smith fue el creador del sitio de noticias BuzzFeed News, uno de los más populares de Estados Unidos y discurre sobre el fenómeno del éxito del NYT y los peligros que enfrenta si es acusado de ser un oligopolio, porque está en el blanco de la dirigencia política.

Aquí lo principal de su abordaje:

  • El NYT tiene más suscriptores digitales que el WPost, el The Wall Strert Journal y la cadena Gannett (250 diarios), juntos.
  • Emplea 1700 periodistas, cuando en EE.UU. han caído empleos de la profesión de entre 20 mil y 38 mil.
  • Una clave es que ha mejorado la redacción. Para eso contrató a los mejores periodistas y editores que antes criticaban al NYT y competían fieramente con ese medio.
  • Eso lo ha convertido en el Netflix del negocio de los medios y pasó de ser el “gigante herido” a convertirse en un coloso imperial.
  • La política empresaria fue otra clave; el editor-propietario, A.G. Sulzberger, ha contado cómo la empresa vendió todos los activos necesarios para reinvertir en mejor periodismo.
  • El resultado es que en 2014 tuvo una caída dramática de ingresos publicitarios y se recuperó con la pelea con Trump.
  • Eso le permitió contratar a 440 periodistas más con un salario inicial de USD 104,600 (anual), el segundo mejor de la profesión, después del que paga Reuters Canadá[i].
  • Ahora van detrás del negocio del podcast, periodismo de audio, y está buscando comprar Serial Productions, que tiene más de 300 millones de downloads en USD 75 millones. Quiere convertirse en el HBO de los podcasts.
  • Ese éxito se apoya también en desarrollo del periodismo local, el más abandonado por los medios. Es más caro, necesita más periodistas y no lo puede suplir internet ni las agencias.

El texto está en: https://nyti.ms/2VxBIlr (Ben Smith, Why the Success of The New York Times May Be Bad News for Journalism)

[i] Lista de los salarios que se pagan en EE.UU. y Canadá, según un blog del sindicato de escritores digitales: https://newsguild.org/9027-2/

Por Ignacio Zuleta

Periodista y consultor político. Autor del libro “Macri Confidencial: pactos, planes y amenazas” (Bs. As.: Ed. Planeta, 2016). Columnista de Política Nacional del diario Clarín. 1: Columna Entretelas de la Política, que se edita todos los domingos en el Suplemento Economía. 2: Columna Avant Première, que se edita los días lunes en la sección Política (https://www.clarin.com/autor/ignacio_zuleta.html) Editor responsable del sitio www.zuletasintecho.com. Colabora en revistas del extranjero sobre temas políticos y es columnista invitado en medios de la Argentina. Como periodista y analista ha dictado conferencias en varios países. También ha realizado coberturas internacionales en sesiones de las Naciones Unidas, países de Medio Oriente, América Latina, la crisis política en Italia, los acuerdos Malvinas entre Gran Bretaña y la Argentina, elecciones en España, México, Estados Unidos, Uruguay, Chile, México y otros países, varias sesiones del World Economic Forum (Davos, Suiza) y numerosos viajes presidenciales de mandatarios argentinos y de otros países. También ha participado de reuniones científicas y profesionales como la que organiza la Global Editors Network. Ha sido Secretario de Redacción del Diario Ámbito Financiero, Editor político de mismo diario. Durante 7 años fue además responsable de la sección “Charlas de quincho”. Fue director responsable del diario “La Mañana del Sur”, Neuquén. También fue columnista del diario La Capital (Mar del Plata). En medios radiales, tuvo actuación a cargo de programas en FM la Isla y Radio el Mundo de Buenos Aires. Conductor durante 5 años del programa de debate político “Contrastes” (Canal Metro de TV). Es doctor en Filosofía y Letras (Universidad Complutense de Madrid, España) Graduado del programa Publishing on the Web de Stanford University, Graduate College, Palo Alto, California. Es miembro del Consejo Consultivo del CARI (Consejo Argentino de Relaciones Internacionales). Es profesor de la Maestría en Magistratura y Gestión Judicial (Conadu) que organizan la Corte Suprema de Justicia de Mendoza, la Universidad Nacional de Cuyo y la Universidad de Mendoza en el módulo “Prensa y Justicia”. Es crítico literario, autor de “La Polémica Modernista” (Bogotá: Instituto Caro y Cuervo, 1989, en curso de reedición) y de la edición crítica de “Prosas Profanas y Otros Poemas” de Rubén Darío (Madrid: Ed. Castalia, 2015). Es el editor de un volumen de las Poesías Completas de Rubén Darío para la editorial Castalia de Barcelona, España (2016). Es Miembro del Consejo Asesor del proyecto de Archivo Dariano y Obras Completas de Rubén Darío. Universidad de Tres de Febrero (2016). También es autor de trabajos de investigación publicados en órganos científicos de Estados Unidos, España y la Argentina. Recibió un premio Nacional de Literatura en la Argentina, el premio Pedro Salinas en Puerto Rico, el premio de Cultura Hispánica en Madrid (España) y el premio Alfonsina en la ciudad de Mar del Plata. Fue destacado en 2017 como uno de los cinco periodistas de la última década en la especialidad “Análisis Político” por el Jurado de los premios de la Fundación Konex Ha sido profesor titular ordinario en el Departamento de Letras de la Universidad Nacional de Mar del Plata de las cátedras de Literatura Hispanoamericana y de Literatura Española. También Decano de la Facultad de Humanidades de la UNMdP durante un mandato de tres años. Fue profesor de Literatura Española, Literatura Argentina e Hispanoamericana y de Introducción a la Literatura en la Universidad Nacional de la Patagonia. Santa Cruz, Argentina. Ha dictado cursos y conferencias sobre crítica literaria en universidades de Estados Unidos, México, Colombia, España y otros países. También ha dictado cursos y conferencias en facultades de periodismo de todo el país. ignacio@zuleta.org @izuleta www.zuletasintecho.com

A %d blogueros les gusta esto: