La mesa nacional de Cambiemos postergó hasta la semana que viene la reunión que tenía previsto realizar este martes en la ciudad de Buenos Aires. Esa cita se hará en Jujuy, que era la idea original, en respaldo de Gerardo Morales ante la amenaza del peronismo de aprobar una ley para intervenir la justicia provincial. Morales expuso la situación ante el interbloque de los diputados de Cambiemos en el encierro que se hizo hoy en la Usina del Arte. El gobernador estará el martes en la reunión del interbloque de senadores que preside Luis Naidenhoff, previa a la que hará la comisión de Asuntos Constitucionales para tratar el proyecto intervencionista.

Macri se reunió a mediodía de hoy con el jefe del bloque de Senadores Humberto Schiavoni, el de diputados Cristian Ritondo y la titular del PRO, Patricia Bullrich, acompañado de Fernando de Andreis. En ese encuentro Schiavoni le dio detalles del dictamen de minoría de la bancada de Cambiemos en el Senado en el proyecto de reforma del régimen previsional de jueces y diplomáticos, que se tratará en el plenario de la cámara el jueves.

La decisión de ese bloque es dar el quórum, votar en contra el proyecto del oficialismo y sostener el dictamen de minoría, que incluye la cláusula que intentó negociar el interbloque opositor en Diputados., que preserva expresamente los derechos de los jueces para jubilarse por el régimen anterior. El oficialismo se negó a incluir un artículo y eso motivó que los diputados de Juntos por el Cambio se retirasen de la sesión.

La posición de la oposición es que la reforma judicial busca producir un vacío de 500 vacantes en el sistema para crear una justicia adicta. En el proyecto de Jujuy, ve una defensa de la dirigente Milagro Sala como cabecera de un desmantelamiento de las causas en curso contra ex funcionarios del gobierno que terminó en 2015.

Ese temperamento explica la presencia en el encierro de los diputados, de Horacio Rodríguez Larreta, cuya gestión en la CABA está también bajo una tormenta política por la intención del gobierno nacional de recortarle los fondos de la coparticipación de impuestos. Esa presencia de Morales y de Larreta refuerza la idea de la oposición de que el peronismo tiene la estrategia de arrinconar a los gobernadores opositores.

Gerardo3

Horacio Rodríquez Larreta hizo un gesto de cohesión a la oposición. Estuvo en la apertura del encierro de diputaos del interbloque de  Uuntos por el Cambio, junto a Mario Negri y Cristian Ritondo

Alfredo Cornejo, presidente de la URC y diputado nacional, no estuvo en el encierro de los legisladores, y viene de confrontar en público con el ministro Eduardo de Pedro por la negativa del bloque peronista de la legislatura de Mendoza de aprobarle el presupuesto a su sucesor Rodolfo Suárez y de poner en un cono de sombra la realización de la principal obra de esa provincia, la represa de Portezuelo del Viento. Cornejo permaneció en Mendoza para una reunión con el gobernador y los legisladores nacionales del distrito para dar una proclama en defensa de esa obra. Participaron también legisladores que responden a Olivos, como Anabel Fernández Sagasti y José Luis Ramón.

Alfredo

Alfredo Cornejo y Julio Cobos participaron de una reunión en Mendoza con el gobernador radical Rodolfo Suárez, en defensa de la obra de Portezuelo del Viento, que contó con el apoyo de legisladores cristinistas de esa provincia

Macri estaba comprometido a estar hoy en la reunión de la mesa opositora que se postergó. El motivo que dieron es que la reunión de la Usina del Arte comprometió toda  la jornada a los dirigentes de la conducción hasta la noche. La sesión ocurrirá la semana que viene en Jujuy y hay dudas de que Macri viaje a esa provincia, porque tiene previsto viajar  Suiza a asumir la presidencia de la Fundación de la FIFA, un cargo internacional en el que confía recuperar prestigio.

Los contradictores del expresidente en el ambiente del fútbol han criticado esa designación de la FIFA, pero el protagonismo de Macri en ese negocio no es nuevo. Entró a la política a través del fútbol como presidente de Boca Juniors y no ha perdido peso político como dirigente. Los memoriosos agregan constancias que le dan contexto a esta designación, como la afirmación de Julio Grondona cuando le preguntaron, en el apogeo de su poder, quién consideraba que sería su sucesor en la AFA. “Mauricio Macri”, respondió.

BOMBOS Y AUTOBOMBOS

 

Por Ignacio Zuleta

Periodista y consultor político. Autor del libro “Macri Confidencial: pactos, planes y amenazas” (Bs. As.: Ed. Planeta, 2016). Columnista de Política Nacional del diario Clarín. 1: Columna Entretelas de la Política, que se edita todos los domingos en el Suplemento Economía. 2: Columna Avant Première, que se edita los días lunes en la sección Política (https://www.clarin.com/autor/ignacio_zuleta.html) Editor responsable del sitio www.zuletasintecho.com. Colabora en revistas del extranjero sobre temas políticos y es columnista invitado en medios de la Argentina. Como periodista y analista ha dictado conferencias en varios países. También ha realizado coberturas internacionales en sesiones de las Naciones Unidas, países de Medio Oriente, América Latina, la crisis política en Italia, los acuerdos Malvinas entre Gran Bretaña y la Argentina, elecciones en España, México, Estados Unidos, Uruguay, Chile, México y otros países, varias sesiones del World Economic Forum (Davos, Suiza) y numerosos viajes presidenciales de mandatarios argentinos y de otros países. También ha participado de reuniones científicas y profesionales como la que organiza la Global Editors Network. Ha sido Secretario de Redacción del Diario Ámbito Financiero, Editor político de mismo diario. Durante 7 años fue además responsable de la sección “Charlas de quincho”. Fue director responsable del diario “La Mañana del Sur”, Neuquén. También fue columnista del diario La Capital (Mar del Plata). En medios radiales, tuvo actuación a cargo de programas en FM la Isla y Radio el Mundo de Buenos Aires. Conductor durante 5 años del programa de debate político “Contrastes” (Canal Metro de TV). Es doctor en Filosofía y Letras (Universidad Complutense de Madrid, España) Graduado del programa Publishing on the Web de Stanford University, Graduate College, Palo Alto, California. Es miembro del Consejo Consultivo del CARI (Consejo Argentino de Relaciones Internacionales). Es profesor de la Maestría en Magistratura y Gestión Judicial (Conadu) que organizan la Corte Suprema de Justicia de Mendoza, la Universidad Nacional de Cuyo y la Universidad de Mendoza en el módulo “Prensa y Justicia”. Es crítico literario, autor de “La Polémica Modernista” (Bogotá: Instituto Caro y Cuervo, 1989, en curso de reedición) y de la edición crítica de “Prosas Profanas y Otros Poemas” de Rubén Darío (Madrid: Ed. Castalia, 2015). Es el editor de un volumen de las Poesías Completas de Rubén Darío para la editorial Castalia de Barcelona, España (2016). Es Miembro del Consejo Asesor del proyecto de Archivo Dariano y Obras Completas de Rubén Darío. Universidad de Tres de Febrero (2016). También es autor de trabajos de investigación publicados en órganos científicos de Estados Unidos, España y la Argentina. Recibió un premio Nacional de Literatura en la Argentina, el premio Pedro Salinas en Puerto Rico, el premio de Cultura Hispánica en Madrid (España) y el premio Alfonsina en la ciudad de Mar del Plata. Fue destacado en 2017 como uno de los cinco periodistas de la última década en la especialidad “Análisis Político” por el Jurado de los premios de la Fundación Konex Ha sido profesor titular ordinario en el Departamento de Letras de la Universidad Nacional de Mar del Plata de las cátedras de Literatura Hispanoamericana y de Literatura Española. También Decano de la Facultad de Humanidades de la UNMdP durante un mandato de tres años. Fue profesor de Literatura Española, Literatura Argentina e Hispanoamericana y de Introducción a la Literatura en la Universidad Nacional de la Patagonia. Santa Cruz, Argentina. Ha dictado cursos y conferencias sobre crítica literaria en universidades de Estados Unidos, México, Colombia, España y otros países. También ha dictado cursos y conferencias en facultades de periodismo de todo el país. ignacio@zuleta.org @izuleta www.zuletasintecho.com

A %d blogueros les gusta esto: