Jueces electorales no les temen a las PASO

Esta vez el vocero anti-PASO fue Ginés González García, quien desaconsejó la realización de unas PASO en agosto con el argumento de la situación sanitaria. La afirmación enardeció a la oposición y los jueces electorales de todo el país. En el whatsapp en que comparten sus cuitas discutieron el jueves el texto de un comunicado de repudio de esa advertencia. Decidieron no hacerlo, para no crear prejuzgamiento sobre la persona del ministro. El fondo de su argumento es que en ninguna de las elecciones que se han hecho en varios países del mundo en 2020, hubo rebrotes de la peste por abrir las urnas. Tampoco las hubo, argumentarían, en las elecciones locales en donde ya votaron colectividades como la de Chile y Bolivia. La amenaza tampoco ha impedido que dos provincias administradas por el peronismo, como Salta y Misiones, hayan adelantado los comicios locales. El jueves los miembros de la Cámara Nacional Electoral recibieron al flamante juez federal con competencia electoral de Buenos Aires, Alejo Ramos Padilla. Este jugador fuerte en tramas políticas, hasta ahora por lo menos, se quejaría entre cuatro paredes: “Es difícil tomar medidas electorales cuando un ministro de Salud dice cosas así”. Ramos Padilla inicia una nueva vida este martes, cuando jure el cargo en una sesión especial de la cámara federal de La Plata, con la asistencia de los integrantes de la CNE.

Vidal debuta con nuevo empleo: veedora electoral

La globalidad toca todas las campanas. Esta semana parte a El Salvador, como observadora comprometida por la OEA, la exgobernadora María Eugenia Vidal. Tiene experiencia en distritos difíciles. Cuando ocupaba el cargo en Buenos Aires, vivió en un cuartel para protegerse de los delincuentes comunes y especiales que la amenazaban. Esta vez va a El Salvador, país con record de muertos por violencia política, que elige legisladores y autoridades municipales el domingo que viene. Podrá verificar – junto al grupo de diputados que viajan – que allí sí se pueden hacer elecciones, frente a las advertencias de las autoridades del gobierno argentino. La agenda internacional del Pro en la región es amplia. Fulvio Pompeo, que fuera secretario de Asuntos Estratégicos de Macri, también ha cumplido veedurías en Guatemala como enviado de la OEA. Encabezó una misión multinacional que hizo un relevamiento de las relaciones entre el gobierno de Alejandro Giammattei – que llegó al poder con una baja performance electoral – y la oposición. El grupo de países observadores de ese proceso, conocido como conocido Grupo de Donantes G13, actuó allí bajo la coordinación de Pompeo a finales del año pasado. El exfuncionario es, después de todo, secretario de asuntos internacionales del Pro, con lo cual esa función compromete al partido de Macri como gestor de la paz.

(De la columna “El peronismo que terminó de indultar a Menem”, Entretelas de la Política, en Clarín de hoy – https://clar.in/2NodnNd?fromRef=twitter”)

Por Ignacio Zuleta

Periodista y consultor político. Autor del libro “Macri Confidencial: pactos, planes y amenazas” (Bs. As.: Ed. Planeta, 2016). Columnista de Política Nacional del diario Clarín. 1: Columna Entretelas de la Política, que se edita todos los domingos en el Suplemento Economía. 2: Columna Avant Première, que se edita los días lunes en la sección Política (https://www.clarin.com/autor/ignacio_zuleta.html) Editor responsable del sitio www.zuletasintecho.com. Colabora en revistas del extranjero sobre temas políticos y es columnista invitado en medios de la Argentina. Como periodista y analista ha dictado conferencias en varios países. También ha realizado coberturas internacionales en sesiones de las Naciones Unidas, países de Medio Oriente, América Latina, la crisis política en Italia, los acuerdos Malvinas entre Gran Bretaña y la Argentina, elecciones en España, México, Estados Unidos, Uruguay, Chile, México y otros países, varias sesiones del World Economic Forum (Davos, Suiza) y numerosos viajes presidenciales de mandatarios argentinos y de otros países. También ha participado de reuniones científicas y profesionales como la que organiza la Global Editors Network. Ha sido Secretario de Redacción del Diario Ámbito Financiero, Editor político de mismo diario. Durante 7 años fue además responsable de la sección “Charlas de quincho”. Fue director responsable del diario “La Mañana del Sur”, Neuquén. También fue columnista del diario La Capital (Mar del Plata). En medios radiales, tuvo actuación a cargo de programas en FM la Isla y Radio el Mundo de Buenos Aires. Conductor durante 5 años del programa de debate político “Contrastes” (Canal Metro de TV). Es doctor en Filosofía y Letras (Universidad Complutense de Madrid, España) Graduado del programa Publishing on the Web de Stanford University, Graduate College, Palo Alto, California. Es miembro del Consejo Consultivo del CARI (Consejo Argentino de Relaciones Internacionales). Es profesor de la Maestría en Magistratura y Gestión Judicial (Conadu) que organizan la Corte Suprema de Justicia de Mendoza, la Universidad Nacional de Cuyo y la Universidad de Mendoza en el módulo “Prensa y Justicia”. Es crítico literario, autor de “La Polémica Modernista” (Bogotá: Instituto Caro y Cuervo, 1989, en curso de reedición) y de la edición crítica de “Prosas Profanas y Otros Poemas” de Rubén Darío (Madrid: Ed. Castalia, 2015). Es el editor de un volumen de las Poesías Completas de Rubén Darío para la editorial Castalia de Barcelona, España (2016). Es Miembro del Consejo Asesor del proyecto de Archivo Dariano y Obras Completas de Rubén Darío. Universidad de Tres de Febrero (2016). También es autor de trabajos de investigación publicados en órganos científicos de Estados Unidos, España y la Argentina. Recibió un premio Nacional de Literatura en la Argentina, el premio Pedro Salinas en Puerto Rico, el premio de Cultura Hispánica en Madrid (España) y el premio Alfonsina en la ciudad de Mar del Plata. Fue destacado en 2017 como uno de los cinco periodistas de la última década en la especialidad “Análisis Político” por el Jurado de los premios de la Fundación Konex Ha sido profesor titular ordinario en el Departamento de Letras de la Universidad Nacional de Mar del Plata de las cátedras de Literatura Hispanoamericana y de Literatura Española. También Decano de la Facultad de Humanidades de la UNMdP durante un mandato de tres años. Fue profesor de Literatura Española, Literatura Argentina e Hispanoamericana y de Introducción a la Literatura en la Universidad Nacional de la Patagonia. Santa Cruz, Argentina. Ha dictado cursos y conferencias sobre crítica literaria en universidades de Estados Unidos, México, Colombia, España y otros países. También ha dictado cursos y conferencias en facultades de periodismo de todo el país. ignacio@zuleta.org @izuleta www.zuletasintecho.com

A %d blogueros les gusta esto: