Este jueves a las 19 se reunirán en el despacho de Sergio Massa los caciques de la oposición con el ministro del Interior Eduardo de Pedro. La cita es para un café que reemplaza al almuerzo que Wado había ofrecido este martes. La mesa de Juntos por el Cambio decidió reunirse antes para resolver que no darán un paso sobre el proyecto de postergación de las PASO, sin antes escuchar qué quiere en realidad el gobierno. En la mesa estarán Mario Negri, Juan Manuel López y Cristian Ritondo, jefes del interbloque de JxC, pero el formato está abierto y puede ser que asistan también autoridades partidarias. Es presumible que, además del anfitrión Massa, este Máximo Kirchner. También es previsible que llegue cuando la reunión haya comenzado. Es un rasgo de estilo con el cual logra levantar su estatura política frente a esas estrellas de la política criolla.

La posición de JxC es que las PASO deben hacerse. Admiten conversar sobre postergación hasta setiembre, pero no sobre suspensión ni ley de lemas. También aceptan una postergación por un mes de las elecciones, previstas para octubre. Además, piden que se use la boleta única y que se reponga la posibilidad del voto por correo para los argentinos residentes en el extranjero.

En las últimas horas este sector de la oposición se entregó a un debate entre todos los niveles. Mauricio Macri habló el martes con Elisa Carrió. En noche de ese día, Alfredo Cornejo, presidente de la UCR se reunió con Enrique Nosiglia, el máximo referte de su partido en el distrito CABA. Este miércoles Negri parlamentó en su casa de Capilla del Señor con Elisa Carrió. Negri, por la tarde, había ajustado la posición del interbloque que preside con López y Ritondo.

El gobierno tiene tres posiciones divergentes, que usa para facilitar la negociación. 1) Cristina de Kirchner quienes que se hagan. Su vocero, Máximo, ha dicho que él no puede estar en contra porque las PASO las creó su papá. Se sabe, además, que conviene a los proyectos del cristinismo de disputar posiciones en los municipios de Buenos Aires que controlan los dinosaurios del peronismo provincial. 2) Alberto Fernández está a favor de la postergación, por lo menos, y es lo que reclama su ministro del Interior. En la misma actitud están los gobernadores de todos los partidos. No tiene respuesta a la duda sobre si la postergación a setiembre de las primarias supone también la anulación a elecciones adelantadas en provincias como Misiones, Salta y Jujuy. 3) Sergio Massa está en contra de las PASO. Le conviene más negociar desde su posición en la trifecta presidencial que organizar a sus seguidores para unas primarias contra el cristinismo y los dinosaurios.

Por Ignacio Zuleta

Periodista y consultor político. Autor del libro “Macri Confidencial: pactos, planes y amenazas” (Bs. As.: Ed. Planeta, 2016). Columnista de Política Nacional del diario Clarín. 1: Columna Entretelas de la Política, que se edita todos los domingos en el Suplemento Economía. 2: Columna Avant Première, que se edita los días lunes en la sección Política (https://www.clarin.com/autor/ignacio_zuleta.html) Editor responsable del sitio www.zuletasintecho.com. Colabora en revistas del extranjero sobre temas políticos y es columnista invitado en medios de la Argentina. Como periodista y analista ha dictado conferencias en varios países. También ha realizado coberturas internacionales en sesiones de las Naciones Unidas, países de Medio Oriente, América Latina, la crisis política en Italia, los acuerdos Malvinas entre Gran Bretaña y la Argentina, elecciones en España, México, Estados Unidos, Uruguay, Chile, México y otros países, varias sesiones del World Economic Forum (Davos, Suiza) y numerosos viajes presidenciales de mandatarios argentinos y de otros países. También ha participado de reuniones científicas y profesionales como la que organiza la Global Editors Network. Ha sido Secretario de Redacción del Diario Ámbito Financiero, Editor político de mismo diario. Durante 7 años fue además responsable de la sección “Charlas de quincho”. Fue director responsable del diario “La Mañana del Sur”, Neuquén. También fue columnista del diario La Capital (Mar del Plata). En medios radiales, tuvo actuación a cargo de programas en FM la Isla y Radio el Mundo de Buenos Aires. Conductor durante 5 años del programa de debate político “Contrastes” (Canal Metro de TV). Es doctor en Filosofía y Letras (Universidad Complutense de Madrid, España) Graduado del programa Publishing on the Web de Stanford University, Graduate College, Palo Alto, California. Es miembro del Consejo Consultivo del CARI (Consejo Argentino de Relaciones Internacionales). Es profesor de la Maestría en Magistratura y Gestión Judicial (Conadu) que organizan la Corte Suprema de Justicia de Mendoza, la Universidad Nacional de Cuyo y la Universidad de Mendoza en el módulo “Prensa y Justicia”. Es crítico literario, autor de “La Polémica Modernista” (Bogotá: Instituto Caro y Cuervo, 1989, en curso de reedición) y de la edición crítica de “Prosas Profanas y Otros Poemas” de Rubén Darío (Madrid: Ed. Castalia, 2015). Es el editor de un volumen de las Poesías Completas de Rubén Darío para la editorial Castalia de Barcelona, España (2016). Es Miembro del Consejo Asesor del proyecto de Archivo Dariano y Obras Completas de Rubén Darío. Universidad de Tres de Febrero (2016). También es autor de trabajos de investigación publicados en órganos científicos de Estados Unidos, España y la Argentina. Recibió un premio Nacional de Literatura en la Argentina, el premio Pedro Salinas en Puerto Rico, el premio de Cultura Hispánica en Madrid (España) y el premio Alfonsina en la ciudad de Mar del Plata. Fue destacado en 2017 como uno de los cinco periodistas de la última década en la especialidad “Análisis Político” por el Jurado de los premios de la Fundación Konex Ha sido profesor titular ordinario en el Departamento de Letras de la Universidad Nacional de Mar del Plata de las cátedras de Literatura Hispanoamericana y de Literatura Española. También Decano de la Facultad de Humanidades de la UNMdP durante un mandato de tres años. Fue profesor de Literatura Española, Literatura Argentina e Hispanoamericana y de Introducción a la Literatura en la Universidad Nacional de la Patagonia. Santa Cruz, Argentina. Ha dictado cursos y conferencias sobre crítica literaria en universidades de Estados Unidos, México, Colombia, España y otros países. También ha dictado cursos y conferencias en facultades de periodismo de todo el país. ignacio@zuleta.org @izuleta www.zuletasintecho.com

A %d blogueros les gusta esto: