Busquen a Felipe

Alberto, que sabe esto, lo quiso retener a Santiago y eligió para él un cargo que está en el tope de la escala zoológica del Gabinete. Primero, jefe de Gabinete -para Manzur, sale Cafiero-; segundo viene ministro del Interior, sigue Wado -el hombre que se quería ir a las duchas en el entretiempo (es quien debe hacer las elecciones)-. Quedaba Cancillería, el puesto con más oropel. Que vaya Santiago.

Este lo llamó a Solá para notificarlo. La respuesta fue airada al saber que lo llamaba su verdugo. “-¿Cómo no me lo dicen antes? Cafiero: -Pero ¿vos dónde estás? Solá: -Estoy yendo a México. Cafiero: -¿Cómo a México? Creíamos que estabas acá y queríamos decírtelo”. Insólito que ni el jefe de Gabinete ni el Presidente supiesen de ese viaje oficial. Que además le había costado emprender a Felipe, porque no había avión disponible. Sí, hay uno. ¿Cuál? El del gobernador Manzur. Pídalo ya. Manzur dice que lo necesita. Vaya a saber para qué, si ya dijo que no a cualquier cargo.

Se encontró un Fokker, bien gauchito, de la Fuerza Aérea, que tardó 14 horas y cuatro escalas en llegar a México, en donde, con razón, no quiso participar de la cumbre en nombre de un gobierno que lo había maltratado tanto.

La macro de Guzmán provocó la derrota, pero Economía no se toca

La terapia de familia de la semana terminó en el acuerdo por el nuevo Gabinete, que tiene la misión de revertir el resultado de la PASO. Es inconsistente el diagnóstico oficial de que se perdió por la economía, con mantener en sus cargos a todos los funcionarios de ese área, y de las “cajas” en manos del cristinismo. Eso exasperó a los gobernadores que fueron a La Rioja. Fue una reunión ríspida a la que no dejaron entrar a Wado ni a Massa, representantes de los socios de Alberto en la trifecta presidencial.

Mal humor por la demora en la llegada del Presidente, tanto que algunos se despidieron antes del almuerzo. Alberto Rodríguez Saá fue el más vehemente: no hemos venido a sacarnos una foto. Zamora agregó que se terminó la Argentina de los planes sociales. Tan duro como Uñac: si seguimos así vamos a perder de nuevo. Varios se quejaron de que no se hubieran aceptado todas las renuncias del Gabinete.

Crotoxina para el alma

Sobre ángeles y demonios ¿era la residencia riojana el escenario más auspicioso para esa cumbre? Es una hermosa casona en las afueras de la capital provincial que se acondicionó para albergar a Eva Perón, enferma terminal, que murió en 1952 sin haberla conocida. El gobernador Enrique Manuel Zuleta no terminó su mandato y murió en 1953 después de alojarse allí. Estaba adornada con los muebles de Madame Lynch, la mujer de Francisco Solano López, incautados en la guerra de la Triple Alianza. Carlos Menem los devolvió cuando asumió en 1973.

Además, fue refugio de rencillas familiares de Menem y en 2003 agregó otro episodio, que debió recordar Alberto, que presume de ser nieto de un riojano. Fue el escenario de la reunión del peronismo que había ganado las elecciones presidenciales, para escuchar las razones de que Menem se bajase del balotaje contra el perdedor, Néstor Kirchner. Demasiados demonios, nefastos para decisiones de la política, un oficio atravesado por las creencias en fantasmas  imaginarios.

(De la columna “El karma de Raúl Alfonsín y Mauricio Macri, un mediador oculto y el giro de Juan Manzur” – Avant Premiere, en Clarín de hoy https://clar.in/3kp0b8u?fromRef=twitter)

Por Ignacio Zuleta

Periodista y consultor político. Autor del libro “Macri Confidencial: pactos, planes y amenazas” (Bs. As.: Ed. Planeta, 2016). Columnista de Política Nacional del diario Clarín. 1: Columna Entretelas de la Política, que se edita todos los domingos en el Suplemento Economía. 2: Columna Avant Première, que se edita los días lunes en la sección Política (https://www.clarin.com/autor/ignacio_zuleta.html) Editor responsable del sitio www.zuletasintecho.com. Colabora en revistas del extranjero sobre temas políticos y es columnista invitado en medios de la Argentina. Como periodista y analista ha dictado conferencias en varios países. También ha realizado coberturas internacionales en sesiones de las Naciones Unidas, países de Medio Oriente, América Latina, la crisis política en Italia, los acuerdos Malvinas entre Gran Bretaña y la Argentina, elecciones en España, México, Estados Unidos, Uruguay, Chile, México y otros países, varias sesiones del World Economic Forum (Davos, Suiza) y numerosos viajes presidenciales de mandatarios argentinos y de otros países. También ha participado de reuniones científicas y profesionales como la que organiza la Global Editors Network. Ha sido Secretario de Redacción del Diario Ámbito Financiero, Editor político de mismo diario. Durante 7 años fue además responsable de la sección “Charlas de quincho”. Fue director responsable del diario “La Mañana del Sur”, Neuquén. También fue columnista del diario La Capital (Mar del Plata). En medios radiales, tuvo actuación a cargo de programas en FM la Isla y Radio el Mundo de Buenos Aires. Conductor durante 5 años del programa de debate político “Contrastes” (Canal Metro de TV). Es doctor en Filosofía y Letras (Universidad Complutense de Madrid, España) Graduado del programa Publishing on the Web de Stanford University, Graduate College, Palo Alto, California. Es miembro del Consejo Consultivo del CARI (Consejo Argentino de Relaciones Internacionales). Es profesor de la Maestría en Magistratura y Gestión Judicial (Conadu) que organizan la Corte Suprema de Justicia de Mendoza, la Universidad Nacional de Cuyo y la Universidad de Mendoza en el módulo “Prensa y Justicia”. Es crítico literario, autor de “La Polémica Modernista” (Bogotá: Instituto Caro y Cuervo, 1989, en curso de reedición) y de la edición crítica de “Prosas Profanas y Otros Poemas” de Rubén Darío (Madrid: Ed. Castalia, 2015). Es el editor de un volumen de las Poesías Completas de Rubén Darío para la editorial Castalia de Barcelona, España (2016). Es Miembro del Consejo Asesor del proyecto de Archivo Dariano y Obras Completas de Rubén Darío. Universidad de Tres de Febrero (2016). También es autor de trabajos de investigación publicados en órganos científicos de Estados Unidos, España y la Argentina. Recibió un premio Nacional de Literatura en la Argentina, el premio Pedro Salinas en Puerto Rico, el premio de Cultura Hispánica en Madrid (España) y el premio Alfonsina en la ciudad de Mar del Plata. Fue destacado en 2017 como uno de los cinco periodistas de la última década en la especialidad “Análisis Político” por el Jurado de los premios de la Fundación Konex Ha sido profesor titular ordinario en el Departamento de Letras de la Universidad Nacional de Mar del Plata de las cátedras de Literatura Hispanoamericana y de Literatura Española. También Decano de la Facultad de Humanidades de la UNMdP durante un mandato de tres años. Fue profesor de Literatura Española, Literatura Argentina e Hispanoamericana y de Introducción a la Literatura en la Universidad Nacional de la Patagonia. Santa Cruz, Argentina. Ha dictado cursos y conferencias sobre crítica literaria en universidades de Estados Unidos, México, Colombia, España y otros países. También ha dictado cursos y conferencias en facultades de periodismo de todo el país. ignacio@zuleta.org @izuleta www.zuletasintecho.com

A %d blogueros les gusta esto: