En el balance Nicolás Massot, que trabajó en la campaña de Patricia, critica el Pacto de Acassuso como un error descomunal. Argumenta que Milei puede aumentar votos de un electorado que, sin ese acuerdo –al que califica de privado e incondicional–, igual hubiera ido detrás de su candidatura. Pero que haberlo sumado a Macri a la campaña puede hacerle bajar de los 30 puntos propios de la primera vuelta.
En su percepción el Pacto de Acasusso lo beneficia a Massa porque debilita a la oposición y destroza el Partido del Balotaje que los hizo ganar en 2015. Peor aún, desmantela los bloques legislativos y un programa que es contradictorio con el de Milei en materia de seguridad y educación pública.
Señala como oscuro el interés de Macri de que un eventual gobierno de Milei le asegure a él el control de las áreas de Justicia y Energía –protección y negocios–. No cree en la neutralidad, y figura entre los dirigentes que esperan al nuevo gobierno, el que fuera, en el Congreso.
Según Massot, el error de Macri-Patricia es haber desestimado la importancia del Congreso. Massot, junto a Mario Negri y Elisa Carrió, condujeron entre 2015 y 2019 los bloques oficialistas el interbloque de Cambiemos. Negri era también jefe del interbloque que le facilitó a Macri gobernar los cuatro años de su mandato con leyes que parecían imposibles de sancionar siendo minoría.
Este descuido del Congreso puede agravar el futuro de la oposición después de diciembre. En el fallo que impidió la jura del cristinista Martín Doñate como consejero de la Magistratura, la Suprema Corte afirmó que las mayorías y minorías legislativas las decide el voto popular y no las autoridades partidarias ni de las Cámaras.
Si el PRO se divide entre macri-mileistas y larretistas, puede perder la primera minoría que tendrá desde el 10 de diciembre, al arriesgar la división del bloque de lo que hoy es Juntos por el Cambio. El macrismo de Acassuso anunció que habría un documento de una treintena de diputados que se iban con la música a otra parte.
Pero esa división puede alterar la relación de los bloques a la hora de resolver la representación en el Consejo de la Magistratura y en la Auditoría General de la Nación. En esos organismos Macri y Cristina disputan una pelea secular para alcanzar alguna protección ante el acaso judicial. No es prudente que Macri rife cuatro años de posible protección institucional por una noche de amor con Milei, que es tántrico y eyacula cada tres meses como “vaca mala” –según se denomina él mismo–.
El fallo de la Corte rechazó la decisión de Cristina de Kirchner de dividir el bloque del Senado para quedarse con otro cargo. “Mediante dicha maniobra, ese bloque mayoritario pretendió que uno de los bloques escindidos (Unidad Ciudadana) desplazara al bloque que representa a la segunda minoría (Frente Pro), violando de ese modo la pluralidad representativa consagrada en la ley 24.937” (Fallo 23440, noviembre de 2022).
Ingratitudes
Macri se ha quejado de la falta de apoyo de los radicales a su gestión. También de la actuación en la legislatura que termina este año, cuando la oposición en las dos cámaras ha controlado el quórum, y le impidió al peronismo avanzar en reformas estructurales que quedaron en el camino. Los radicales han echado mano, para responderle, de un estudio del politólogo Alejandro Bonvecchi, sobre la fidelidad de los bloques legislativos hacia los distintos gobiernos desde 1983 hasta 2019.
Ese trabajo destaca la disciplina del interbloque Cambiemos durante la gestión Macri, fue del 100 por ciento, mayor a todas las de los gobiernos desde 1983 a 2019. Desde ese año, con el gobierno de los Fernández, ese interbloque presidido por Negri, permaneció casi inalterable como oposición, hasta que se desarmó con la división del loustosismo, que creó el otro bloque radical, Evolución. Fue la prenda para sostener la elección de Gerardo Morales como presidente de la UCR.
Hay que retener a estos personajes. Negri ya figura en las murmuraciones entre radicales para ser elegido nuevo presidente del Comité Nacional. No fue candidato, víctima del internismo que intoxicó a Cambiemos en Córdoba, después de haber controlado la oposición en el Congreso durante 8 años.
(De la columna “Nuevo comando Macri-Milei, amenaza de voto en blanco y Carrió candidata 2025” – Avant Premiere, en Clarín de hoy – http://www.clarin.com/politica/nuevo-comando-macri-milei-amenaza-voto-blanco-carrio-candidata-2025_0_7dJGr4lqIm.html?fromRef=twitter)