La operación noni-noni de dormir a todos fue para interceptar a los neutralistas – el larretismo y los radicales – que buscaban una foto sin Macri. Pero no debía enterarse nadie hasta el día siguiente. Ni a Jorge Macri se lo dijeron.

El miércoles Patricia recibió en su casa de Palermo a los dos equipos, el de Macri y el propio, e incluyendo al primo Jorge y a Horacio. Antes de arrancar la oficina de Patricia ya había llamado a una rueda de prensa a mediodía para tirar la noticia.

Acá la trampa fue para Larreta. Plantearon el debate sobre Milei y Patricia dijo que ella iba con Luis Petri al acuerdo como algo personal. Macri reforzó la posición insistiendo en que Massa presidente sería un desastre para el país y para Juntos por el Cambio.

Nadie habló de la cena con Milei la noche anterior. La destapó Jorge Macri que miró el celular y leyó en voz alta: “Acá un periodista me pregunta si se reunieron Patricia con Mauricio y Milei anoche”.

Nadie sabrá nunca si estaba fuera de la trama o fue una actuación cuidada. Patricia y Mauricio admitieron el encuentro, escucharon las quejas de Larreta de que debiera enterarse de esa manera.

María Eugenia Vidal se despertó: “Es un error, Mauricio, Milei es Massa” se quejó, y recuperó el modo pausa. Gente de poca fe. Nadie cree ya en nadie. Por eso perdieron.

Les cabe aquella reflexión de Juan Pablo Baylac, vocero de De la Rúa, cuando le preguntaron en 2001 qué les había pasado. “Creímos que los amigos eran los enemigos, y que los enemigos eran los amigos” – respondió. El diálogo se cortó con la retirada de Larreta. Quedaba señalado como el enemigo.

(De la columna “El pacto de Acassuso: nace el pos-macrismo” – Entretelas de la plítica, en Clarin del domingo. http://www.clarin.com/economia/pacto-acassuso-nace-pos-macrismo_0_KtUW0tkUx8.html?fromRef=twitter)

Por Ignacio Zuleta

Periodista y consultor político. Autor del libro “Macri Confidencial: pactos, planes y amenazas” (Bs. As.: Ed. Planeta, 2016). Columnista de Política Nacional del diario Clarín. 1: Columna Entretelas de la Política, que se edita todos los domingos en el Suplemento Economía. 2: Columna Avant Première, que se edita los días lunes en la sección Política (https://www.clarin.com/autor/ignacio_zuleta.html) Editor responsable del sitio www.zuletasintecho.com. Colabora en revistas del extranjero sobre temas políticos y es columnista invitado en medios de la Argentina. Como periodista y analista ha dictado conferencias en varios países. También ha realizado coberturas internacionales en sesiones de las Naciones Unidas, países de Medio Oriente, América Latina, la crisis política en Italia, los acuerdos Malvinas entre Gran Bretaña y la Argentina, elecciones en España, México, Estados Unidos, Uruguay, Chile, México y otros países, varias sesiones del World Economic Forum (Davos, Suiza) y numerosos viajes presidenciales de mandatarios argentinos y de otros países. También ha participado de reuniones científicas y profesionales como la que organiza la Global Editors Network. Ha sido Secretario de Redacción del Diario Ámbito Financiero, Editor político de mismo diario. Durante 7 años fue además responsable de la sección “Charlas de quincho”. Fue director responsable del diario “La Mañana del Sur”, Neuquén. También fue columnista del diario La Capital (Mar del Plata). En medios radiales, tuvo actuación a cargo de programas en FM la Isla y Radio el Mundo de Buenos Aires. Conductor durante 5 años del programa de debate político “Contrastes” (Canal Metro de TV). Es doctor en Filosofía y Letras (Universidad Complutense de Madrid, España) Graduado del programa Publishing on the Web de Stanford University, Graduate College, Palo Alto, California. Es miembro del Consejo Consultivo del CARI (Consejo Argentino de Relaciones Internacionales). Es profesor de la Maestría en Magistratura y Gestión Judicial (Conadu) que organizan la Corte Suprema de Justicia de Mendoza, la Universidad Nacional de Cuyo y la Universidad de Mendoza en el módulo “Prensa y Justicia”. Es crítico literario, autor de “La Polémica Modernista” (Bogotá: Instituto Caro y Cuervo, 1989, en curso de reedición) y de la edición crítica de “Prosas Profanas y Otros Poemas” de Rubén Darío (Madrid: Ed. Castalia, 2015). Es el editor de un volumen de las Poesías Completas de Rubén Darío para la editorial Castalia de Barcelona, España (2016). Es Miembro del Consejo Asesor del proyecto de Archivo Dariano y Obras Completas de Rubén Darío. Universidad de Tres de Febrero (2016). También es autor de trabajos de investigación publicados en órganos científicos de Estados Unidos, España y la Argentina. Recibió un premio Nacional de Literatura en la Argentina, el premio Pedro Salinas en Puerto Rico, el premio de Cultura Hispánica en Madrid (España) y el premio Alfonsina en la ciudad de Mar del Plata. Fue destacado en 2017 como uno de los cinco periodistas de la última década en la especialidad “Análisis Político” por el Jurado de los premios de la Fundación Konex Ha sido profesor titular ordinario en el Departamento de Letras de la Universidad Nacional de Mar del Plata de las cátedras de Literatura Hispanoamericana y de Literatura Española. También Decano de la Facultad de Humanidades de la UNMdP durante un mandato de tres años. Fue profesor de Literatura Española, Literatura Argentina e Hispanoamericana y de Introducción a la Literatura en la Universidad Nacional de la Patagonia. Santa Cruz, Argentina. Ha dictado cursos y conferencias sobre crítica literaria en universidades de Estados Unidos, México, Colombia, España y otros países. También ha dictado cursos y conferencias en facultades de periodismo de todo el país. ignacio@zuleta.org @izuleta www.zuletasintecho.com

%d