LA CAMPAÑA EN MARCHA AGUDIZA EL MÉTODO PRO DE IMPONER OTRA POLÍTICA • PEÑA ARGUMENTA: EN LA POLÍTICA YA ESTÁN REPARTIDOS TODOS LOS CARNÉS • EL RECHAZO A HACER POLÍTICA POR LA VÍA DE LA DIFERENCIACIÓN • EL PODER DE LA CONVERSACIÓN Y LA ECONOMÍA DE LA ATENCIÓN • MONZÓ ESCUCHÓ LA CANCIÓN DEL VERDUGO • CORCOVEOS RADICALES • CORRAL SE VE EMPUJADO A UNA BANCA • LOS BLOQUES ENOJADOS PORQUE LOS IGNORARON EN EL VIAJE A LONDRES • MACRI-BACHELET, LA PATRIA TUNELERA • FRIGERIO Y BULLRICH EN EL CRUCE DE LOS ANDES • SIGUE AMENAZA DE TELEFÓNICA DE LLEVAR AL CIADI DECRETOS DE CONVERGENCIA DE MEDIOS • ES UNA SOMBRA EN EL VIAJE A MADRID, ADONDE A MACRI LO ESPERAN EL CHOLO, MESSI Y EL BARÍTONO DE CABECERA DE PUERTA • EL CASO HIGHTON EN LA CORTE VA PARA LARGO • RADICALES INCANSABLES EN LA COSTA • SCIOLI PROMETE IR A CUMBRE PERONISTA EN SANTA TERESA • EL PJ Y LAS FOTOS INCONVENIENTES • CRISTINA BOCA SUCIA, VÍCTIMA DE LOS BIG DATA

 

  •  Los tumultos del comienzo de año le han dado a Mauricio Macri un refresco de poder. Las salidas de Alfonso de Prat Gay y de Carlos Melconián han disciplinado hacia adentro al equipo de gobierno. El análisis que se hace en los despachos del área presidencial sobre esos hechos ha servido para largas jornadas doctrinarias en la semana del regreso de las vacaciones. Las compartieron los radicales en el asado del lunes en Olivos, y, horas más tarde, los delegados de Elisa Carrió (Fernando Sánchez, Maxi Ferraro, Marisel Etchecoin) en turnos respectivos. G-1 (el acrónimo del jefe de gabinete Marcos Peña, según el código de su custodia personal) les desarrolló los argumentos sobre el método de Macri de conducir, y por qué privilegia la homogeneidad de los equipos. “Es porque los consulta y les da libertad de acción. Para eso tiene que haber verdadero juego de equipo, porque si uno se manda solo, o se corta armando estructuras de poder paralelas, se generaliza una pelea como la que terminó creando Prat Gay con el resto del gobierno”. ¿A tanto llegó, o están en un esteticismo exagerado? “- Hemos contado apenas un cinco por ciento de lo que hizo Alfonso”. Con Sanz discutieron los modos tradicionales y tópicos de hacer política que el macrismo doctrinario busca modificar. “- La tendencia tradicional es hacer política por la diferenciación. La personalidad de uno se construye por la confrontación con el otro. Eso no lo compartimos. Hay otra forma de abordar la construcción, creando consensos, discutiendo, dejando libertad a quien tiene que decidir, sin dar órdenes. Pero cuando el equipo se desbalancea por los personalismos, puede estallar todo, y la falta de espíritu de equipo pasa a ser un defecto de la gestión”.
  • Según Peña este método cuesta imponerlo, por la escasa tradición institucional de la Argentina, pero también por el exagerado poder que tiene el sistema presidencialista criollo. “¿Sabés cuántos funcionarios designa el primer ministro de Gran Bretaña cuando se instala en Downing Street 10? No más de 150/160. ¿Sabés cuántos ha designado G-1? Casi mil en un año de gobierno”. Eso es porque allá hay instituciones y burocracias fuertes que sostienen el sistema. ¿Lo intentan acá? Mauricio lo hace. Un ejemplo, cuando Julio Martínez, ministro de Defensa, que es de ustedes, nos trae los decretos de ascensos de los militares, acá se los firmamos sin mirarlos. Es su poder, es su responsabilidad. Con el gobierno anterior los miraban todos, iban al Cels, volvían. Eso es del ministro. Él hace, se equivoca, él sabrá.
  • En las sesiones de doctrina, tan abundantes esta semana, G-1 instruyó a sus visitantes sobre los technicals del método. No es cierto que estemos contra los políticos. Sabemos lo que es la política y que en la política ya están repartidos los carnés. Cada uno hace su juego, que lo hagan. Pero déjennos que abramos hacia otros costados, en los que se puede crecer con otros métodos, que no son los de la política tradicional. ¿Cómo ganamos? En 2014, febrero, teníamos a Macri en 10 puntos y nos decíamos: hay que hacer miles de afiches para mostrarlo presidenciable. No teníamos la plata, pero tampoco creíamos en eso. ¿Cómo avanzamos? Trabajando la conversación, aprovechando la economía de la atención del público, que está dispuesto a relacionarse con la política desde otro lado. Tuvimos la estrategia de juntar la política con lo le llama Mora y Araujo “el poder de la conversación”. Eso te impone un rigor de discurso porque tenés que ser consistente en lo que decís, porque si no hacés tactiquismo, como Scioli y Massa, que no son consistentes y se pisan las propias mentiras. La cúpula espera que los políticos entiendan esto de la conversación, pero sin dejar de hacer lo que saben. Sin decirles nada a éstos, el Pro ya ha organizado equipos para trabajar sobre la economía de la atención en todas las provincias, bajo la dirección de Fernando Morales, el mago del voluntariado en la elección de 2015.
  • Quien entendió el dictamen es Emilio Monzó, experto caminador de cornisas. Escuchó la canción del verdugo: “Cuando hace dos años se planteó un formato de campaña, sabía que tenía que esperar. Y se dio lo que yo planteaba, como ahora se está produciendo lo que yo les dije que iba a ocurrir”, me dijo. Le ha llegado el mensaje del recelo en la mesa chica, por sus salidas en público pidiendo ampliar Cambiemos con emblemáticos del kirchnerismo como Julián Domínguez, Florencio Randazzo o Sergio Massa. Eso, creen en Olivos, ayuda a la oposición y debilita al gobierno que ya tiene sus problemas. Macri espera que Monzó cumpla con la instrucción que le dio en octubre: “Arreglate con María Eugenia. Hacelo como lo hizo Jorge Macri, a quien le dije hace tres años que arreglase con ella y ya lo hizo”.
  • Estos encuentros preelectorales, sin embargo, abren más problemas que los que solucionan. Que lo digan los radicales de Santa Fe, que se enteraron el jueves, en la fugaz visita de Macri a esa provincia, que lo quiere a José Corral, presidente del partido, como candidato a diputado nacional en octubre. Como venían de un asado pacífico, alguien puede creer que el dictamen también es pacífico. Pero Corral cree que debe terminar su mandato como intendente de la ciudad capital de su provincia, y que la intención del Pro es sacarlo de la carrera para la gobernación en 2019, enredándolo en la pelea por una banca que no quiere. ¿Será para despejarle la vía a otro candidato como Miguel del Sel? Corral cree que el candidato a diputado debe ser Mario Barletta, a quien le termina su banca este año.

santa_fe_3

Mauricio Macri fue a Santa Fe con Carolina Stanley y bolsones de campaña. Se malquistó con radicales que creen que los quieren manipular en beneficio del Pro.
  •  Con profesionalismo, los radicales se tragan algunos sapos, en aras de la unidad preelectoral. Por ejemplo, ante el desaire del Ejecutivo de ignorar a los radicales en la delegación que acompañó esta semana en Londres a Federico Pinedo. Fue una iniciativa interparlamentaria para hablar con legisladores ingleses. Pero en la comitiva no hubo un solo radical; sí estuvo la itinerante Margarita Stolbizer, el pro ex duhaldista Eduardo Amadeo y el renovador Alejandro Grandinetti, la neuquina Luciana Crexell y los kirchneristas Rodolfo Urtubey y Carlos Espínola. Puso furiosos a los radicales que debieran enterarse por los diarios de ese viaje, justo el lunes cuando Macri los había invitado a un asado en Olivos. La invitación ignoró a Elisa Carrió (presidente de la comisión de Relaciones Exteriores de Diputados) a Julio Cobos (presidente en el Senado), a Mario Negri (presidente del bloque UCR y del interbloque con el Pro) y a Ángel Rozas, que es directivo de la Unión Interparlamentaria. Y eso que la cancillería está en manos de los radicales. Un modelo de gabinete invertebrado.

londres

Zona de exclusión para radicales en el viaje a Londres de los legisladores: Margarita Stolbizer, Lulica Crexell, Federico Pinedo, Eduardo Amadeo y otras estrellas ante legisladores ingleses
  • Como se contó en el panorama “Entretelas de la política” publicado ayer en Clarín, Macri se apura ante los compromisos internacionales (Nubosidad variable en la agenda española de Macri – Vía @clarineconomico – http://clar.in/2kBjZaR). Ahora va a Brasil a destrabar lo destrabable con un gobierno que no se sabe si estallará mañana o pasado, y qué esquirlas proyectará sobre la región, y específicamente sobre políticos y funcionarios, que han actuado en negocios con firmas sometidas al acoso implacable de los secretos develados, y de los big data, que los espías destapan con pulcritud y a cuentagotas. Eso se ve en Brasil, como acá, adonde todos los días, y nadie dice de dónde vienen, aparecen grabaciones con testimonios privados de ex funcionarios. Ahora sabemos que Cristina de Kirchner es boca sucia. Los dichos registrados alimentan ese aire machista que quiso recubrir de un feminismo recalentado. Las damas que eligen el formato machista saben que les rinde, pero les hace caer en imitaciones de estereotipos, casi siempre de sus maridos y sus padres. Suelen repetir sus mismos insultos y opiniones. La amenaza de los big data viene de lejos, desde el Big Brother de Orwell. Ahora es una realidad. Los servicios de inteligencia estatal y privados tienen millones de cada uno y sus gerentes están listos para usarlos en beneficio propio. En la política de hoy, es la extorsión; se conocen los actos privados, los viajes, qué abonos tienen a canales sicalípticos, cuánto dinero se tiene, etc. No es nuevo; el anterior gobierno usó datos de la ex SIDE, la Afip y la UIF para acosar al ex políticos Francisco de Narváez, como antes lo había hecho el kirchnerismo con Enrique Olivera. La posibilidad de que todos los datos queden registrados y sean imborrables, los convierte en armas arrojadizas implacables que actuarán cada vez más en política. ¿O acaso Edgar Hoover, jefe del FBI durante décadas, no tuvo en un puño a varios presidentes a quienes tenía grabados y filmados en posiciones vergonzantes?
  • Después Macri va a Chile, a celebrar con Michelle Bachelet el aniversario del cruce de Los Andes por las tropas del general San Martín. En la semana que pasó hubo cruces simbólicos con funcionarios como Rogelio Frigerio y Patricia Bullrich, a quienes acompañó en un tramo del cruce el gobernador de San Juan Sergio Uñac que, por hacer eso faltó a la reunión de gobernadores sobre educación. En este viaje Macri y Bachelet le darán un empujoncito a otro emprendimiento binacional, que puede convertirse en otra mega obra. Es el túnel que cruzará a Chile por Las Raíces, Neuquén, que será mejorado y ampliado para que sea el túnel de Vaca Muerta, porque por allí entrarán insumos y saldrán productos de ese emprendimiento casi mágico, para algunos. Existe ya como un túnel carretero estrecho, que alguna vez permitió el paso de trenes. Es el tercero más largo de América Latina y hoy permite transitarlo por turnos en uno y otro sentido, pero de a uno por vez. Terminaría uniendo Bahía Blanca con el puerto de Talcahuano para darle aire a Vaca Muerta. Hoy camina un sólo proyecto de túnel, el de Agua Negra, por San Juan. Los otros dos, el del grupo Eurnekián por Mendoza, y el de Las Leñas, duermen en archivos.

rf

Rogelio Frigerio se zambulló en pueblo en las alturas cordilleranas. Participó junto a Patricia Bullrich de un cruce cordillerano junto al gobernador de San Juan Sergio Uñac.
  • Después de Chile viene el viaje a España, cuya estética está amenazada por las quejas de Telefónica por el último decreto de convergencia de medios que cree la perjudica. El gobierno dice que satisfizo a todos los sectores, y que la prueba de que está en el lugar correcto es que todos los operadores se quejan de algo. Esa puja ensombrece la preparación de la agenda del viaje. Estas dudas le hacen preferir a Macri otras actividades menos cruentas, como rodearse de los artistas de ARCO o ir el viernes, fuera de la agenda oficial, a visitar el nuevo estadio del Aleti (así llaman los madrileños al Atlético de Madrid) que le han dicho es maravilloso, en compañía del Cholo Simeone. Esto lo aseguró el embajador Ramón Puerta en la cena que le ofreció hace algunos días en la residencia de la embajada al coach, que se conmovió cuando apareció, en la sobremesa un barítono que entonó algunas arias y O Sole Mío. El Cholo lagrimeó y preguntó quién era el canoro intruso. Es un barítono argentino, becado para estudiar en el teatro Real, a quien Puerta ha alojado en unas habitaciones de la residencia de la calle Fernando el Santo hasta que le mejore el status laboral. A cambio, canta en las comidas, algo que hará cuando Macri visite esa casa el viernes 24 que incluirá otro encentro emblemático: estará Lionel Messi para sacarse la foto con el Presidente.

cholo

El Cholo Simeoni en el comedor de la residencia del embajador en España, Ramón Puerta. Organizaron el tramo deportivo del viaje de Mauricio Macri a ese país en la última semana de mes. El coach lagrimeó cuando el barítono de la casa (que lo tiene, y laureado) le cantó el O Sole Mío
  • Con el comienzo lento del año, el gobierno empieza a levantar algunas llaves de luz. Una señala a los jueces a los que quiere llevar a juicio (Freiler, Rafecas). Otra al administrador del Consejo de le Magistratura Juan Cubría, hijo de María Servini, jueza superpoderosa, y enemigo de Ricardo Lorenzetti. Todo puede precipitarse en la reunión del próximo jueves 9. Habrá chisporroteos que le van tiempo a otros emprendimientos judiciales, como el de Elena Highton para seguir en la Suprema Corte. Ha pedido un amparo en la justicia previsional pidiendo seguir, porque el límite de los 75 años lo puso la reforma de 1994 “excediéndose” en sus funciones, ya que el tema de la edad no estaba en la convocatoria. Tampoco estaba en la convocatoria el voto obligatorio y la existencia de los partidos políticos, que fueron incorporados sin estar en el menú para tratar. El gobierno, por ahora, le dará largas al caso Highton; no tiene problemas en la Corte, pero si los hubiera, ¿qué mejor que una jueza como Highton con los papeles tan flojos?
  • Radicales de variado linaje se varearon por las más populares localidades balnearias en serio anticipo de la campaña electoral que deberán afrontar durante el año. Por caso, quienes animaron la Caravana Educativa de la Federación Universitaria Argentina, uno de los frentes gremiales más preciados de la UCR, presidida por la versátil Josefina Mendoza, que recorrió la costa Bonaerense con su habitual retahíla de reclamos por la educación pública, la autonomía y el cogobierno universitarios, el ingreso irrestricto, la gratuidad de la enseñanza y el boleto educativo. Daniel Salvador, Carlos Fernández, Maximiliano Abad, Sandra Paris y el resto de conducción radical Bonaerense tuvieron su propia juntada en Mar del Plata junto a las autoridades partidarias de la 5ta sección electoral (uno de los bastiones radicales), en una suerte de encierro que anticipa las cinchadas para el armado de las listas de la liga Cambiemos, con un panorama nada sencillo habida cuenta de las expectativas. También se hicieron masivamente presentes estos radicales en la charla del historiador económico Pablo Gerchunoff, que acaba de publicar un libro que hace las delicias de los lectores de boina blanca, ya que aborda la política económica de los primeros presidentes radicales Hipólito Yrigoyen y Marcelo de Alvear, de la que ellos se enorgullecen. Se mostraron entusiastas el yrigoyeneano Diego Barovero, el exdiputado Nestor Saggese,  el Presidente de la UCR Marplatense Mario Rodríguez, la titular de la Convención nacional Lilita Puig y su esposo (y también expresidente de la convención radical) Adolfo Stubrin, y una leyenda del radicalismo boquense: Oscar “Trompo” Bello.

baro

El yrigoyeniano Diego Barovero y el vicegobernador de Buenos Aires Daniel Salvador no dejan de hacer campaña ni en vacaciones. Esta vez fue en Pinamar.
  • Los peronistas, por su lado, se preparan en Buenos Aires para la tenida de Santa Teresita. Daniel Scioli prometió estar el 18 de febrero en el congreso del PJ de Buenos Aires en esa playa. Esa reunión la decretó la CAP (Comisión de Acción Política) que sesionó en la sede partidaria de la porteña calle Matheu. El grupo, de más de una veintena de dirigentes de todas las carpas internas, se sacó una foto de familia. Uno de los presentes comentó que en el algún momento el partido debería confiar en manos profesionales los temas de comunicación. El “Chino” Fernando Navarro deslizó: Si hiciéramos eso, esta foto no debería existir. Un diagnóstico con autocrítica, porque de allí partieron varios integrantes de la CAP a visitar a Milagro Sala en su calabozo de Jujuy, un espacio desde donde es difícil que salga una recuperación del peronismo.

scioli

Daniel Scioli, de mateada por La Ñata, promete ir al congreso del PJ en Santa Teresita, pero duda del impulso renovador de sus conmilitones. Por eso pone pausa a candidaturas

 

Por Ignacio Zuleta

Periodista y consultor político. Autor del libro “Macri Confidencial: pactos, planes y amenazas” (Bs. As.: Ed. Planeta, 2016). Columnista de Política Nacional del diario Clarín. 1: Columna Entretelas de la Política, que se edita todos los domingos en el Suplemento Economía. 2: Columna Avant Première, que se edita los días lunes en la sección Política (https://www.clarin.com/autor/ignacio_zuleta.html) Editor responsable del sitio www.zuletasintecho.com. Colabora en revistas del extranjero sobre temas políticos y es columnista invitado en medios de la Argentina. Como periodista y analista ha dictado conferencias en varios países. También ha realizado coberturas internacionales en sesiones de las Naciones Unidas, países de Medio Oriente, América Latina, la crisis política en Italia, los acuerdos Malvinas entre Gran Bretaña y la Argentina, elecciones en España, México, Estados Unidos, Uruguay, Chile, México y otros países, varias sesiones del World Economic Forum (Davos, Suiza) y numerosos viajes presidenciales de mandatarios argentinos y de otros países. También ha participado de reuniones científicas y profesionales como la que organiza la Global Editors Network. Ha sido Secretario de Redacción del Diario Ámbito Financiero, Editor político de mismo diario. Durante 7 años fue además responsable de la sección “Charlas de quincho”. Fue director responsable del diario “La Mañana del Sur”, Neuquén. También fue columnista del diario La Capital (Mar del Plata). En medios radiales, tuvo actuación a cargo de programas en FM la Isla y Radio el Mundo de Buenos Aires. Conductor durante 5 años del programa de debate político “Contrastes” (Canal Metro de TV). Es doctor en Filosofía y Letras (Universidad Complutense de Madrid, España) Graduado del programa Publishing on the Web de Stanford University, Graduate College, Palo Alto, California. Es miembro del Consejo Consultivo del CARI (Consejo Argentino de Relaciones Internacionales). Es profesor de la Maestría en Magistratura y Gestión Judicial (Conadu) que organizan la Corte Suprema de Justicia de Mendoza, la Universidad Nacional de Cuyo y la Universidad de Mendoza en el módulo “Prensa y Justicia”. Es crítico literario, autor de “La Polémica Modernista” (Bogotá: Instituto Caro y Cuervo, 1989, en curso de reedición) y de la edición crítica de “Prosas Profanas y Otros Poemas” de Rubén Darío (Madrid: Ed. Castalia, 2015). Es el editor de un volumen de las Poesías Completas de Rubén Darío para la editorial Castalia de Barcelona, España (2016). Es Miembro del Consejo Asesor del proyecto de Archivo Dariano y Obras Completas de Rubén Darío. Universidad de Tres de Febrero (2016). También es autor de trabajos de investigación publicados en órganos científicos de Estados Unidos, España y la Argentina. Recibió un premio Nacional de Literatura en la Argentina, el premio Pedro Salinas en Puerto Rico, el premio de Cultura Hispánica en Madrid (España) y el premio Alfonsina en la ciudad de Mar del Plata. Fue destacado en 2017 como uno de los cinco periodistas de la última década en la especialidad “Análisis Político” por el Jurado de los premios de la Fundación Konex Ha sido profesor titular ordinario en el Departamento de Letras de la Universidad Nacional de Mar del Plata de las cátedras de Literatura Hispanoamericana y de Literatura Española. También Decano de la Facultad de Humanidades de la UNMdP durante un mandato de tres años. Fue profesor de Literatura Española, Literatura Argentina e Hispanoamericana y de Introducción a la Literatura en la Universidad Nacional de la Patagonia. Santa Cruz, Argentina. Ha dictado cursos y conferencias sobre crítica literaria en universidades de Estados Unidos, México, Colombia, España y otros países. También ha dictado cursos y conferencias en facultades de periodismo de todo el país. ignacio@zuleta.org @izuleta www.zuletasintecho.com

A %d blogueros les gusta esto: