Las palabras iniciales estuvieron a cargo de su creadora y coordinadora. Trini Vergara. Después de las palabras de bienvenida de Hernán Lombardi – secretario de Medios – y de Pablo Avelluto – secretario de Cultura, el CCK explotó con una agenda que apeló a los editores y el momento de transformación de la industria. Abrió este jueves en Buenos Aires el Coloquio El Futuro de la Edición, que se realiza en Buenos Aires por tercer año consecutivo.
“Es que ya no podemos ignorar nunca más cómo se produce un e-book, por ejemplo, comenzó interpelando Antonio Martín, que ennumeró las 10 claves para el cambio.
Inmediatamente vino Katey Townshend, de Wattpad, la plataforma de 70 millones de lectores y escritores del mundo entero, que busca entender la experiencia de la lectura, y de paso da vuelta la ecuación de la industria editorial… Nos dejó a todos en estado de revisión profunda.
Una mesa de lujo de mujeres editoras habló sin tapujos de la edición infantil, los males de las compras estatales, y otros dilemas, mientras que David Sanchez, co fundador de 24symbols, ya pioneros en el modelo de suscripción hace varios años, dió la primicia internacional de la creación de Quantified Reading, una empresa tecnológica para los editores, para dar respuesta a los nuevos “reading analytics”!.
Cerró la tarde el energético y creativo Alberto Achar, que nos inspiró con las famosas campañas publicitarias de Gandhi en México, eficaces y ya legendarias, con el sólo objetivo de fomentar la lectura en un país inmenso, lleno de jóvenes que quieren ser lectores! Impresionantes todos, y eso que falta la segunda parte de este programa de lujo. Una oportunidad única en Buenos Aires, capital lectora del castellano — en pleno proceso de evolución!
El coloquio continúa este viernes desde las 8:30 a las 13:00 en la Sala Argentina del CCK.