Macri se quejaba en la reunión de la mesa de Cambiemos que “no somos noticia”. Patricia Bullrich completaba: “Nosotros somos el cambio, pero a la gente la arrastra este chico”. Respuesta: “Si es así, revisemos qué estamos haciendo nosotros”.

Es indemostrable que la campaña de Javier Milei tenga como respaldo al oficialismo. Pero es demostrable que le sirve al gobierno dibujar, para sus escaramuzas, un mapa en donde Cambiemos es la derecha y ellos la izquierda.

“Y -dicen estos desde la platea- miran como la derecha se pelea y como se cagan entre ellos”. Ayuda el estilo “Pato”, que hace cosas de peronistas en un partido más bien gorila. Lo preside, pero es una cuentapropista que no debe explicarle nada a nadie. Es su activo más sólido; le permitió ser la ministro de más prestigio del gabinete de Macri.

La burguesía valora a los librepensadores. No tiene comité detrás ante quien rendirle cuenta, es ella sola y su celular, con el que hace política por whatsapp, como hay cantaores por bulería o martinete redoblao (guglee usted, que es curioso).

Sus posicionamientos prescriben a las 24 horas, en la lógica del terreno que disputa con Milei– el área de cobertura del cable en programas de 2 puntos de rating. También en política, el mundo es ancho y ajeno (título de la obra maestra del peruano Ciro Alegría). Y cierro, para que no se enojen en un partido al que le falta humor: no es Carrió quien quiere, sino quien puede.

La unidad pendiente en la oposición

El oficialismo festeja también las inquinas internas que separan a los caciques de la oposición. La semana que comienza puede ser clave para que Gerardo Morales logre completar su hegemonía en la UCR.

Avanzó algo el miércoles, después de la reunión de la Mesa de Juntos por el Cambio, en la negociación para que los bloques de Diputados del partido se unifiquen. El radicalismo del ala Yacobitti-Lousteau se comprometió a que el bloque de Rodrigo de Loredo, que nunca se unió al mayoritario de Mario Negri, aceptaría la unidad.

Esa promesa fue a cambio de un reparto de responsabilidades en la cúpula del partido, que permitió que Morales fuera elegido por consenso. Lousteau albergó el miércoles, en sus oficinas de la avenida Rivadavia, una audiencia de conciliación con Morales, a quien acompañaron Ernesto Sanz y Gustavo Valdés.

Se sentaron enfrente Lousteau, Yacobitti y Daniel Angelici, que reclamaron más tiempo y participación en la integración de la cúpula de la Convención del partido que se reunirá el 27 de mayo. Morales lleva como candidato a presidente al hermanísimo Gastón Manes, prueba de vida de Facundo. Es un compromiso con la dirigencia del partido de Buenos Aires, uno de los ejes del armado nacional.

Morales acordó una nueva reunión para la próxima semana, de la que espera surja la unificación de los bloques de diputados. No se engaña: la división beneficia a los disidentes. Les da poder –siendo minoría– para negociar en la cámara ante el oficialismo, y también participar de la mesa de conducción de Juntos por el Cambio.

Son, además, socios de Larreta en el gobierno porteño, en la administración y también en las candidaturas 2023. Unificarse detrás de Morales es un botín muy valioso. El sector tiene posiciones importantes en Córdoba, de donde son De Loredo y Luis Juez, contradictores de Negri, jefe del bloque mayoritario y que, además, tiene el control del partido en esa provincia. Negri es socio de Morales en esta pelea. Se muestran juntos cuando pueden. Este sábado subirán al escenario de la reunión nacional de la Juventud Radical en La Plata.

(De la columna “La Argentina bajo la lupa por la crisis global”, Entretelas de la política, en Clarín de hoy – https://clar.in/39ubOYT?fromRef=twitter”)

Por Ignacio Zuleta

Periodista y consultor político. Autor del libro “Macri Confidencial: pactos, planes y amenazas” (Bs. As.: Ed. Planeta, 2016). Columnista de Política Nacional del diario Clarín. 1: Columna Entretelas de la Política, que se edita todos los domingos en el Suplemento Economía. 2: Columna Avant Première, que se edita los días lunes en la sección Política (https://www.clarin.com/autor/ignacio_zuleta.html) Editor responsable del sitio www.zuletasintecho.com. Colabora en revistas del extranjero sobre temas políticos y es columnista invitado en medios de la Argentina. Como periodista y analista ha dictado conferencias en varios países. También ha realizado coberturas internacionales en sesiones de las Naciones Unidas, países de Medio Oriente, América Latina, la crisis política en Italia, los acuerdos Malvinas entre Gran Bretaña y la Argentina, elecciones en España, México, Estados Unidos, Uruguay, Chile, México y otros países, varias sesiones del World Economic Forum (Davos, Suiza) y numerosos viajes presidenciales de mandatarios argentinos y de otros países. También ha participado de reuniones científicas y profesionales como la que organiza la Global Editors Network. Ha sido Secretario de Redacción del Diario Ámbito Financiero, Editor político de mismo diario. Durante 7 años fue además responsable de la sección “Charlas de quincho”. Fue director responsable del diario “La Mañana del Sur”, Neuquén. También fue columnista del diario La Capital (Mar del Plata). En medios radiales, tuvo actuación a cargo de programas en FM la Isla y Radio el Mundo de Buenos Aires. Conductor durante 5 años del programa de debate político “Contrastes” (Canal Metro de TV). Es doctor en Filosofía y Letras (Universidad Complutense de Madrid, España) Graduado del programa Publishing on the Web de Stanford University, Graduate College, Palo Alto, California. Es miembro del Consejo Consultivo del CARI (Consejo Argentino de Relaciones Internacionales). Es profesor de la Maestría en Magistratura y Gestión Judicial (Conadu) que organizan la Corte Suprema de Justicia de Mendoza, la Universidad Nacional de Cuyo y la Universidad de Mendoza en el módulo “Prensa y Justicia”. Es crítico literario, autor de “La Polémica Modernista” (Bogotá: Instituto Caro y Cuervo, 1989, en curso de reedición) y de la edición crítica de “Prosas Profanas y Otros Poemas” de Rubén Darío (Madrid: Ed. Castalia, 2015). Es el editor de un volumen de las Poesías Completas de Rubén Darío para la editorial Castalia de Barcelona, España (2016). Es Miembro del Consejo Asesor del proyecto de Archivo Dariano y Obras Completas de Rubén Darío. Universidad de Tres de Febrero (2016). También es autor de trabajos de investigación publicados en órganos científicos de Estados Unidos, España y la Argentina. Recibió un premio Nacional de Literatura en la Argentina, el premio Pedro Salinas en Puerto Rico, el premio de Cultura Hispánica en Madrid (España) y el premio Alfonsina en la ciudad de Mar del Plata. Fue destacado en 2017 como uno de los cinco periodistas de la última década en la especialidad “Análisis Político” por el Jurado de los premios de la Fundación Konex Ha sido profesor titular ordinario en el Departamento de Letras de la Universidad Nacional de Mar del Plata de las cátedras de Literatura Hispanoamericana y de Literatura Española. También Decano de la Facultad de Humanidades de la UNMdP durante un mandato de tres años. Fue profesor de Literatura Española, Literatura Argentina e Hispanoamericana y de Introducción a la Literatura en la Universidad Nacional de la Patagonia. Santa Cruz, Argentina. Ha dictado cursos y conferencias sobre crítica literaria en universidades de Estados Unidos, México, Colombia, España y otros países. También ha dictado cursos y conferencias en facultades de periodismo de todo el país. ignacio@zuleta.org @izuleta www.zuletasintecho.com

A %d blogueros les gusta esto: